Click here to copy URL
Spain Spain · Valladolid
BGIL77 rating:
6
Drama Life is what happens when you're busy making plans.
Neal Cassady is living the beat life during the 1940s, working at The Tire Yard and and philandering around town. However, he has visions of a happy life with kids and a white picket fence. When his girlfried, Joan, tries to kill herself he gets scared and runs away. But when Joan reappears will he take the chance at that happiness, or will he turn his back on it?
Language of the review:
  • es
July 11, 2007
10 of 10 users found this review helpful
Recorriendo el continente, de un extremo a otro, cruzando el Mississippi, fumando marihuana en "the mean old Frisco", que diría Eric Clapton, bebiendo en un bar de mala muerte de Nueva Orleans y acostándose con prostitutas del peo antro de Ciudad de México. Así fue la vida de Neal Cassady, el mítico "beatnik", que definió realmente el espíritu de la llamada Generación Beat, ese grupo de escritores que a mediados de los cincuenta comenzaron a revolucionar no sólo el panorama literario (aunque esto está sujeto a mucha controversia, y es otro tema del que habría que hablar más en extensión en otra parte) sino también la forma de entender la vida. Neal Cassady, amigo del eterno Jack Kerouac (su obra "En el camino" es ya una novela de culto) de Allen Ginsberg y del archiconocido William Burroughs.
Basándose en una carta de Cassady a Kerouac (una de tantas, pues a pesar de escribir tan sólo una obra en toda su vida, "El primer tercio", fue un prolífico escritor de cartas, algunas de hasta 6.000 palabras) Stephen Kay hace un magnífico retrato de la época y de los sentimientos que llevaron a Cassady y Kerouac a lanzarse "al camino". Unos sentimientos de soledad y desarraigo, el ser conscientes de que son diferentes, de que lo que vale a los demás para ellos no es suficiente, de rechazo hacia la vida con mujer, hijos y jardín, que les empujan a vivir de forma distinta, dejándose llevar por sus impulsos, ajenos a todo lo establecido, unos sentimientos que se reflejan perfectamente en la vida en la carretera, y que tienen su exponente máximo en la película en la escena en la que suena "Blanca Navidad", Louis Armstrong, con un Thomas Jane efundado en su gastado abrigo, como un naúfrago en una isla ajena al sentimiento de alegría generalizado.
Además, la cinta contiene interesantes guiños hacia los conocedores de Cassady y su mundo: la afirmación de que llegó a robar 500 coches, como afirma en una de sus cartas, o la historia de la carrera que su amigo, que no es otro que Allen Ginsberg (interpretado por un entonces desconocido Adrien Brody) anota pacientemente en una mesa de pino, hecho que tuvo lugar realmente así. Quizás el gran fallo sea que no se rodara toda en blanco y negro, como las escenas del principio y del final y la ya citada imagen navideña.
Un filme imprescindible para todo aficionado a la literatura beat o a cualquiera que quiera adentrarse en el mundo de estos extraños personajes que lograron hacer de su vida la mejor de sus obras.
BGIL77
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow