Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
dragoner rating:
6
Sci-Fi In the future (in the end of the 21st Century), in a polluted post-apocalyptic society called Eurasia after a war against Europe, the planet is devastated by the effect of nuclear, biological and chemical weapons. The geneticist Dr. Azuma (Akira Terao) develops a technique called "neo-cell", capable of regenerating the body of human beings, sponsored by an evil corporation. His son Tetsuya Azuma (Yusuke Iseya) dies in the war, but after ... [+]
Language of the review:
  • es
November 2, 2009
6 of 6 users found this review helpful
Tetsuya Azuma es un joven, hijo de un prestigioso científico, que cuando está a punto de casarse decide ir a la guerra que su nación mantiene con el resto de Euroasia por controlarla, sobre todo en el sector 7. Allí conocerá los horrores de la guerra. Tras un inexplicable hecho en el laboratorio de su padre, algunos extraños seres cobran vida, y aunque la mayoría son cruel y vilmente masacrados, un reducido grupo consigue escapar. Dando lugar a un vengativo y duro oponente.
La película es muy ambiciosa, aunque sorprende su modesto presupuesto. Está producida casi por completo con fondos realizados por ordenador. Esto dividirá la opinión de los espectadores, entre los que gusten de esta técnica, los cuales solo tendrán que dejarse llevar. Y los que no encuentren su utilidad, que se preguntarán donde está lo fascinante en ver una ambientación casi de otro mundo con actores comportándose de forma tan estilizada que resultan ridículos. Para conseguir hacernos una idea de lo que tenemos enfrente deberíamos decir que es una película con actores reales, pero hecha con un marcado estilo anime. Sentimiento este aumentado por estar basada en una serie de este tipo, con las mismas técnicas de grabación que Ad vitam o Sky Captain, pero con más saturación de efectos visuales y entornos más devastados. Es una vuelta de tuerca más a un mundo distópico, que está al borde de su destrucción si no se pone remedio por una contaminación generalizada y guerras interminables. Parece una prolongación natural, aunque su extrema gravedad no hace fácil de ver ahora, de lo que podrían ser las semillas plantadas por nosotros.
El director dota a su trabajo de un firme mensaje pacifista, que sin embargo no deja de resaltar porque todos los personajes recurren a la violencia para resolver sus diferencias. Resulta curioso verles querer solucionar sus problemas causados por la guerra con más violencia. Como punto fuerte, cabría destacar la inagotable imaginación que muestra esta obra, por la cual no dejarás de sorprenderte. Como puntos débiles, que es un trabajo donde todo es melodramático, con escenas tratando las desgracias de los personajes de forma aumentada e interminable hasta resultar molesta. También está plagada de diálogos extensos que en realidad se pueden resumir en que la guerra es mala para todos. Pero si comete un error su director es montar un trabajo extremadamente complejo, donde cuesta mucho trabajo asimilar los hechos, sin dar ningún respiro para poder asentarse en lo que ocurre. Con continuas calamidades que llegan a cansar, hundiéndote psicológicamente, y haciéndote que te preguntes porqué alguien diseña algo tan catastrófico.
La película no está pensada para llegar a todos los públicos, es demasiado compleja para una visión casual, pues se necesita mantener una atención extraordinaria.
dragoner
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow