Click here to copy URL
Spain Spain · Valencia
Carorpar rating:
3
Sci-Fi. Mystery. Fantasy This 60-million-dollar science fiction suspense drama (marketed with an additional 25 million dollars), was adapted from the popular TV series The X-Files -- arriving in theaters while the Emmy-winning series was still being aired, continuing plot threads familiar to many of the series' 25 million viewers, and featuring several familiar recurring characters introduced during the previous five TV seasons. In 15,000 B.C., a strange ... [+]
Language of the review:
  • es
June 15, 2014
2 of 3 users found this review helpful
Probablemente no haya adjetivo que se ajuste mejor a los méritos de "Expediente X: la película". Insisto: innecesaria.
La única razón para esta cinta es la misma que subyace al salto a la gran pantalla de otras tantas series de éxito: exprimir la teta "ad nauseam". El resultado no es sino el acostumbrado: la decepción del fan y la incredulidad del novel. Y es que, a la vista de semejante bodrio cósmico, cuesta comprender la fama de la serie original- hasta donde mis recuerdos infantiles alcanzan, francamente merecida-.
Tiende a tacharse este tipo de iniciativas- cuando menos discutibles, habitualmente deleznables- de "capítulo más largo". Mienten, cegados por el tópico. Un "capítulo más largo" hubiera sido bastante mejor que la bazofia que nos ocupa. No hay más que coger, a la buena de Dios y sin ánimo sistemático, cualquier episodio de la serie. Hablo de memoria, y sin embargo estoy dispuesto a jugarme mi cuenta de filmaffinity y mis 243 críticas (244 con ésta) a que cualquier otro usuario me desmienta. Porque hay una máxima que demasiados productores ávidos del vil metal parecen o no tener en cuenta o bien desconocer flagrantemente: el lenguaje televisivo y el cinematográfico tienen mucho menos que ver de lo que ellos, en su rapacidad miope, creen. Códigos hasta cierto punto análogos, pero nunca idénticos.
De entre los perpetradores de "Expediente X: la película", sólo David Duchovny, todo carisma, mantiene cierta frescura. Su compañera Gillian Anderson es capaz de una gestualidad menor incluso que la de los cutres marcianos gelatinosos con que se pretende inquietar al espectador, lo cual excede la mera incompetencia interpretativa para adentrarse en los movedizos predios de la metafísica. En cuanto al argumento, la dirección y el diseño de producción, ni siquiera tienen la mínima decencia de mover a la carcajada, y eso, en una película -pretendidamente- de terror, es un pecado capital.
Ojalá que experiencias como ésta desanimen a la hasta el momento respetabilísima HBO de sucumbir a la tentación de hacerle lo mismo a, pongamos por caso, "Juego de Tronos". Aunque, visto lo visto, no las tengo todas conmigo. Eso si que da miedo, y no la colonización extraterrestre.
Carorpar
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow