Click here to copy URL
Spain Spain · VALLADOLID
CBHCBH rating:
4
Drama Haneke's first feature is a stylistic take on the anguish of boredom. The film follows three years in the lives of a professional middle class couple searching vainly for an escape from their stifling complacency, and their emotionally troubled daughter who fakes blindness to get attention at school. Haneke uses recurring images of a far away Australian beach as a symbol of the impossibility of their persistent fantasies of escape. A ... [+]
Language of the review:
  • es
March 22, 2010
26 of 33 users found this review helpful
Ante películas de este tipo, uno no sabe muy bien como reaccionar. Sin duda, es necesario dejar pasar unas horas para que las sensaciones obtenidas a través del visionado de sus, cuando menos, peculiares imágenes despejen el turbio poso que estas han dejado en nuestro cerebro.

Es una de las virtudes de esta película: independientemente de que nos haya parecido buena o mala, lo que es indudable es que estamos ante algo que se sale de lo comúnmente aceptado, y que producirá un fuerte impacto en el espectador, al que, sin duda, no dejará indiferente.

Dicho esto, y analizando la película en profundidad, sólo puedo decir que Haneke apunta maneras en su debut en la gran pantalla, pero que se queda a las puertas de conseguir un resultado de consideración. Es loable su valentía, el interés que muestra por desarrollar su cine sin apenas dar concesiones al espectador; pero esa manera de filmar, que podría haber sido de una nitidez casi transparente, se abandona a una autocomplacencia desmedida y busca llamar la atención mediante la pretenciosa utilización de recursos fílmicos que parecen marcados a fuego en el celuloide. Las imágenes no fluyen, aparecen artificiosamente en la pantalla para hacerse presentes a fuerza de denostar el lenguaje narrativo convencional.

Haneke parece hacer suya la frase de Antonioni de “Hago películas aburridas para mostrar el aburrimiento”. Es indudable su influencia, pero al igual que le ocurre al maestro italiano en algunas de sus obras, Haneke no consigue que ese aburrimiento se transforme en un ritmo inusual y extraño (pero ritmo a fin de cuentas) que se transforme en interés por parte del espectador.

A pesar de este envoltorio excesivamente denso y engolado, Haneke nos muestra una distante disección de la sociedad, en la que la incomunicación provocada por un alienante sistema de vertebración social, deviene en la creación de una atmósfera insostenible, que absorbe a los personajes hasta convertirlos en auténticos espectros, mimetizados con el ambiente desasosegante en el que les ha tocado vivir.

Los silencios de los personajes se multiplican hasta el infinito, mientras el sonido reiterativo de lo cotidiano los envuelve incidiendo en su monótono discurrir vital. Los insertos de imágenes banales, de planos fijos apenas descriptivos, que muestran que la realidad en la que viven no va más allá de la desesperación contenida en esas imágenes, incrementan la angustia del espectador hasta llegar a las deprimentes secuencias finales.

Sin embargo, las virtudes que pudiéramos ver en la capacidad de Haneke a la hora de presentar una visión descarnada de la sociedad, no son suficientes para que la película alcance el aprobado. El empaque y la afectación con que se nos traduce al lenguaje cinematográfico la idea que el austriaco tiene del tema tratado, lastra de un modo muy importante el resultado final.
CBHCBH
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow