Click here to copy URL
Spain Spain · Zaragoza
Juan Solo rating:
2
Thriller. Mystery In a small Minnesota town in the 90s a man is accused of sexual abuse of his daughter, and even if he doesn’t remember it he plead to be guilty. With a psychologist help he manage to get back some memories of it and all of the sudden other people in the town starts to get back blocked memories of abuses. News stories break and blame a satanic cult who’s been performing dark rituals and orgies.
Language of the review:
  • es
October 5, 2015
40 of 54 users found this review helpful
Alejandro Amenábar regresa con “Regresión, y lo hace seis años después de su hasta ahora último trabajo (¡¡¡¿¿¿ es posible que ya hayan pasado 6 años desde “Ágora”???¡¡¡). La cosa sabe más bien a poco, pues ya se sabe que seis años son muchos años y da tiempo a especular y a crearse expectativas de todo tipo. Uno espera que si el autor de “Tesis” se ha tomado tanto tiempo en volver a sentarse en la silla del director es porque vuelve con una genialidad. Y no, el regreso es “Regresión”.

En el fondo algo de ello nos temíamos al comenzar a saber del rodaje de la película y a conocer detalles de su argumento con ese tufillo a telefilm de sobremesa de Antena 3. Perdón de Tele 5 quería decir. No es de extrañar que Mediapro esté en el ajo, cualquier sábado nos la cuela de tapadillo en la parrilla como aperitivo al programa de la Campos. Y total, como cortan los créditos del final, no veremos que es de Amenábar y no notaremos la diferencia con la que nos echaron el sábado anterior. Uno esperaba que ante una sinopsis tan manida y trillada, Amenábar aportase su sello autoral, ese plus que sirviese para convertir su propuesta en algo diferente, la elevara por encima del resto. Pero no. Lo mejor que se puede decir de “Regresión” es que es mediocre.

Mediocre, plana, rutinaria,… y lo que es peor aburrida, muy aburrida. Ni rastro de personalidad, ni una chispa de genio. ¿Dónde está el Amenábar que nos aterrorizó en “Tesis”? ¿Dónde el que nos cautivó en “Abre los ojos” o “Los otros”? ¿O el que nos emocionó en “Mar adentro” o el que sorprendió en “Ágora?. Aquí no, desde luego. Si hasta el final “sorpresa” es una ridiculez; da la impresión de que Alejandro se ha visto obligado a elegir la única salida mínimamente honrosa que le quedaba y ha tirado por la calle de en medio. No me creo su argumento, no me creo el tormento sobreactuado de Ethan Hawke (toda la historia se asienta en realidad sobre la base de una sobreactuación), y sobre todo no sé qué es lo que me ha querido contar esta vez Amenábar, a dónde me ha querido llevar. Decepción y descoloque total. Esta vez, Amenábar se quedó corto, esta vez su película no llega ni a amena.
Juan Solo
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow