Click here to copy URL
Spain Spain · http://www.koult.es/ Castellón
Migue Muñoz rating:
7
Comedy. Fantasy. Action. Romance Scott Pilgrim plays in a band which aspires to success. He dates Knives Chau, a high-school girl five years younger, and he hasn't recovered from being dumped by his former girlfriend, now a success with her own band. When Scott falls for Ramona Flowers, he has trouble breaking up with Knives and tries to romance Ramona. As if juggling two women wasn't enough, Ramona comes with baggage: seven ex-lovers, with each of whom Scott must do ... [+]
Language of the review:
  • es
December 2, 2010
3 of 5 users found this review helpful
Scott Pilgrim gustará más al género masculino que al femenino: el personaje fue creado por un veinteañero que parece adorar la adolescencia retratada con languidez por John Hugues así como las emociones hiperrealistas del trazo japonés, y la película está dirigida por un varón treinteañero con similar bagaje referencial. Sólo el hombre sabe ser más pastelón y empalagoso que el género femenino a la hora de abrirse en una obra artística por los derroteros del mal de amores. Sólo el hombre es capaz de no cansarse de regocijarse en su corazón dolorido sin miedo a reiterar su desconsuelo y su capacidad de dar pena y al mismo tiempo tener la miserable capacidad de volcar todo ese calvario interior en destellos de violencia, tanto reales como latentes, tanto verdaderas como virtuales.

'Scott Pilgrim contra el mundo' no es más que un juego interior donde machacar el corazón del personaje (masculino) hasta límites reiterativos rayando en el calvario que origina todo amor no correspondido y ese regodeo en la pena interior (el escuchar las canciones más tristes cuando estamos destrozados, el no poder huir de las estampas más cursis que recordamos con nuestra pareja, a pesar de que en su momento no las supimos disfrutar...) que no alimentan más que el retraso por lograr la madurez sentimental y emocional. Y esa reiteración en los momentos de desconsuelo y de admiración por el enamoramiento, así como retrasar la llegada al mundo adulto se refleja en la película (como en el cómic) a través de una estructura lineal repetitiva, llena de peleas –contra los ex del nuevo amor de Pilgrim- como metáfora de una lucha interna masculina por aceptar el pasado sentimental y sexual de la mujer de nuestros sueños.

Cómo define muy bien Robert Muchembled en su ensayo “Una historia de la violencia: de la Edad Media a la actualidad”: “ [...] La sensación de estancamiento de los jóvenes al prolongar su condición de personas dependientes de su familia y de sus roles sociales adultos les lleva a desesperarse y recurrir a la violencia como forma de expresión de un poderoso descontento del mundo juvenil frente a los adultos [...]”. Una violencia que en Scott Pilgrim resuena a videojuego, a violencia oculta y virtual; como en la actual moda de la 8-bit music se palpan destellos sincopados, furiosos, desnudos a la vez que recubiertos de trucos y efectos que entran en espiral hipnótico y repleto de estímulos primigenios.

A pesar de que la palma de comedia adolescente con espíritu de historieta superheroica ya se la ha llevado este curso 'Kick-Ass', Scott Pilgrim no sería mal compañero de sesión doble ya que su notable diseño de producción no llega adolecer del todo, más que nada porque los males de amores y el regodeo en nuestro calvario es capaz de reiterarse tanto como las infinitas posibilidades de golpear con un buen ¡Hadouken!
Migue Muñoz
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow