Click here to copy URL
Revista Contraste rating:
7
Drama. Thriller Carla Nowak, an idealistic maths and sports teacher, starts her first job at a secondary school. When a series of thefts occur at the school and one of her students comes under suspicion, she decides to get to the bottom of it on her own. Carla tries to mediate between outraged parents, stubborn colleagues and aggressive students, but is confronted by the unforgiving structures of the school system.
Language of the review:
  • es
February 2, 2024
4 of 5 users found this review helpful
'Sala de profesores', la escogida para representar a Alemania en la próxima edición de los Oscar, siembra desde un inicio esa mezcolanza de géneros. Es un aparente drama donde algo pequeño se hace bola y crece hasta desestabilizar un entorno tranquilo. No obstante, los arpeos instrumentales del inicio, así como la música desasosegante y un montaje que bascula entre la calma y el frenetismo, prometen una construcción mucho más cercana al thriller. Y, por si no era suficiente, la elección de un formato 4:3 refuerza esa claustrofobia y ese desazón.

Una serie de robos en el nuevo instituto en el que comienza a trabajar Carla comienza a crear cierta hostilidad en el centro y en la relación entre profesores, alumnos y padres. Este ambiente lleva a una tensión dentro de la sala de profesores y la secretaría que destapa toda una serie de prejuicios y opiniones jerárquicas, asimiladas socialmente. Carla decide investigar por su cuenta en pos de proteger a sus alumnos, pero su descubrimiento y sus métodos acaban haciendo estallar todo. De ahí surgen varias reflexiones sobre la mentira y la verdad, el derecho a la privacidad, las desigualdades económicas, el bullying, la falta de colaboración entre padres y profesores, el bien común y, sobre todo, uno de los temas fundamentales: el impacto (o la proyección) de los problemas adultos sobre los más jóvenes.

Al margen de la destacable interpretación de Leonie Benesch, el principal interés de la película subyace en lo relacional, en cómo a partir de toda esa construcción de dinámicas se establece un retrato social que apela más allá de las paredes del recinto escolar. Aun así, esa complejidad es un tanto desconcertante y acaba levantando más preguntas que respuestas hasta cerrar con un final de sentimientos encontrados y que hace dudar de esas intenciones encubiertas.

www.contraste.info
Revista Contraste
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow