Click here to copy URL
Argentina Argentina · La Plata
Raulomino rating:
5
TV Series. Drama TV Series (2014). 2 Seasons. 23 Episodes. At the age of 27, María (Megan Montaner), a young and attractive upper-class lawyer from Madrid, discovers that she is not her parents' biological daughter. After the emotional impact, she decides to embark on an obsessive search for her origins. While investigating the dark and gloomy origin of her birth, she discovers a network of extortion, theft and trafficking of babies and sets out to ... [+]
Language of the review:
  • es
May 27, 2021
1 of 1 users found this review helpful
La primera temporada describe 2 líneas de tiempo, la principal, que transcurre en 2001 coincidente con el ataque a las Torres Gemelas, donde la protagonista Megan Montaner (María Fuentes Vergel), una acomodada abogada de 27 años que vive hurgando en un pasado que no le cierra por ningún lado, y una segunda línea de tiempo, inentendible al principio, de María 12 años más tarde, sin reflejar el paso del tiempo ni en su rostro ni en su cuerpo, ni a causa de las penurias que tuvo que padecer después de ser víctima de la trata de blancas en Shanghai China, y terminar presa en una cárcel de mujeres cumpliendo una condena por asesinato de un proxeneta.

Ver la primera temporada de “Sin identidad”, donde solo se presentan los hechos, lleva 9 episodios de 80’. Sí, ni más ni menos que 720’, (12 hs.) de serie. Pero habiendo visto toda la serie y habiéndome llevado una desagradable impresión de cómo sus creadores, destruyeron una muy buena historia, no me llama la atención que para la segunda temporada, se bajaran casi 1.100.000 espectadores (un 31% de la audiencia de la primera. Datos wikipedia.) ¿Y por qué? Simple, porque para conocer el desenlace de unos agotadores primeros 9 episodios, había que ver otros 14 episodios de 80’, ahora 1120’, (casi 19 hs. más).

Una serie que demandó 2 años de producción, sólo tiene 1594 votos y mi crítica es la número 14 después de 7 años de estrenada, todo un síntoma de fracaso. Y me duele cuando al rubro le va mal, por impericias de su creador.

A ver, ojo, hay algunas actuaciones principales excelentes, con las que empaticé totalmente, que sostienen la historia, y me dieron voluntad para terminar de verla, tal el caso de las arrolladoras intervenciones de Tito Valverde (cómo Don Enrique Vergel) o la mismísima mariposa traicionera Verónica Sánchez (cómo Amparo), e inclusive actuaciones de reparto como la de Raúl Prieto (cómo Alex, custodio y chofer de don Enrique).

Ahora, el ideólogo de toda esta puesta en escena, tenía una Ferrari en las manos y no solo la chocó, sino que por momentos pretendió que funcionara con kerosene.

Inclusive sus creadores, aciertan con una buena banda de sonido, y una producción que se nota que había la intención de mostrar un buen producto, pero le pifiaron con el guión, y con las intervenciones poco agraciadas que le tocaron a actores principales como Lydia Bosch (cómo Luisa Vergel, madre adoptiva de María, sin gracia en toda la serie) e inclusive el padre de María, Jordi Rebellón (cómo Francisco José Fuentes, poco natural en sus intervenciones, haciendo de un importantísimo juez de la Audiencia Nacional, miembro del Tribunal Supremo).

Muy correctos los trabajos de Eloy Azorín (cómo el informático Pablo López Redondo), Antonio Hortelano (cómo Francisco «Curro» González) y el de Elvira Mínguez (Sor Antonia).

Y un párrafo aparte para el episodio 14, último del culebrón (23 del total), es para alquilar balcones y tratar de clasificar a qué género pertenece, porque sus directores, autores y guionistas transforman una serie dramática en Ciencia Ficción, ya que no hay otra forma de justificar algunos hechos definitorios para el desenlace final.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Raulomino
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow