Click here to copy URL
JacquesCineFilm rating:
8
Film noir. Drama New York, year 1934. Chris Cross (Edward G. Robinson), a mild mannered bank clerk, celebrates his 25 years of service, but he is unhappy with his dead end job and his shrieking harpy of a wife. The only pleasure he finds in his life is painting, which he does as a hobby. On the way home from his 25th anniversary dinner, Chris sees Kitty March (Joan Bennett) being slapped around by a man, her slimy boyfriend Johnny (Dan Duryea). Chris ... [+]
Language of the review:
  • es
May 22, 2014
8 of 8 users found this review helpful
Una película de Fritz Lang es como un caleidoscopio. Al mirar a través todo se vuelve mágico y onírico, producto de la sutil y adecuada transformación de la realidad en algo extraño y bello, algo profundo y misterioso.
Lo anterior,esencia de la obra de Lang, tiene su origen probablemente en el cine expresionista alemán de los años '20, un cine mágico e hipnótico. Y aunque parezca que después, en América, tras los años '30, el cineasta haya superado o abandonado el estilo expresionista, esto sucede sólo en la superficie, mas no en el fondo.
Es inevitable comparar 'Scarlet Street' con 'La Chienne' (1931) de Jean Renoir. Basadas en la misma novela de Georges de la Fouchardière, la fidelidad es en gran medida la misma, en tanto que la similitud del relato de ambas adaptaciones es casi completa. A partir de ahí todo cambia, empezando por la atmósfera, que en el caso de Lang es la descrita en el primer párrafo, la del misterio y lo inquietante. La película de Renoir es realista y a la vez ligera, divertida, mientras que la de Lang adquiere mucha gravedad y pierde verosimilitud en favor de una mayor transparencia; el relato se hace más evidente, al expresarlo con una mayor contundencia mediante la distorsión, esto es, mediante la deformación. He aquí el caleidoscopio, he ahí el expresionismo, como los elementos retorcidos de los cuadros de Edward Munch.
Todo construído gracias a los elementos y obsesiones habituales del cine del realizador alemán: el agua símbolo del destino, los escaparates y vidrios que reflejan, los dobles (el protagonista es doble doble, como esposo de Adele y como pareja de "la perra"), las apariencias proyectadas en los cuadros, las condenas erróneas de la Justicia o la tragedia final del "(anti-?)héroe".
JacquesCineFilm
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow