Click here to copy URL
Spain Spain · Madrid
Jandro rating:
5
TV Series. Thriller. Drama TV Miniseries (2018). 8 Episodes. A reporter confronts the psychological demons from her past when she returns to her hometown to cover a violent murder. Sharp Objects centers on reporter Camille Preaker who, fresh from a brief stay at a psychiatric hospital, must return to her tiny hometown to cover the murders of two preteen girls.
Language of the review:
  • es
April 25, 2020
3 of 8 users found this review helpful
Voy a ir al grano sin "marear la perdiz": es una serie sobrevalorada que personalmente NO recomiendo VER. En muchas ocasiones nos dejamos llevar por opiniones, críticas, reviews, etc., y esta serie es un gran ejemplo de ello por muchos motivos. Pero, desde luego, no me explico cómo hay personas que la comparan con la primera temporada de True Detective.

Esta es mi primera crítica en Filmaffinity, pocas veces he sentido una necesidad tan grande de escribir sobre una serie. La idea que me ha venido a la mente tras finalizarla es: ¿cómo construir una historia en base a elementos que no tienen ninguna importancia en la historia? De Sharp Objects se podría sacar, quizás, una buena película, pero definitivamente ocho capítulos es un exceso sin justificación, es la única respuesta que encuentro a mi pregunta, capítulos sacados de la manga totalmente innecesarios.

Comencemos con lo positivo: la ambientación es muy buena, sientes Wind Gap como un lugar tenebroso, confuso, sombrío, siniestro y misterioso; por supuesto, la actuación de Amy Adams y Patricia Clarkson es excelente, en realidad todos los personajes te acaban desorientando de algún modo y hay que reconocer que está logrado. Poco más que decir.

Sigamos con lo negativo: confieso que al terminar de ver el tercer episodio me decidí a dejar la serie dispuesto a leer el final, pero tras empaparme de críticas buenas y malas le dí una oportunidad. No me arrepiento, porque seamos claros, no es una mala serie, pero paradójicamente, al mismo tiempo, está lejos de ser una buena serie. El ritmo en los primeros cinco capítulos es lentísimo, aspecto por el que comprendo que mucha gente haya dejado la serie a la mitad, y es que la maldita serie tampoco te da un respiro con un chiste, un chascarrillo, un momento gracioso, no, todo seriedad y solemnidad (si alguien lee esto y esta pasando por un momento complicado en su vida y, en especial, una depresión, por favor, no vean esta serie, les va a dejar peor). Me gustaría destacar también el obsesivo gusto que hoy en día tienen los directores por mezclar pasado y presente a través de "flashbacks", imaginaciones o fantasías (acabarás con la cabeza echándote humo viendo las innumerables ocasiones en las que se utiliza este recurso, más bien batiburrillo, en la serie). Mejor no hablar sobre los cambios de planos y secuencias que te vuelven majareta. Otra de las cuestiones negativas a destacar es sin duda el desconcierto en cuanto al estilo, ¿se trata de una serie psicológica, policial, de terror...? Definitivamente, no tiene identidad. Por último, sobre el final, solo decir que no es que sea un final sin respuestas, porque si tienes un poco de imaginación más o menos sabes por donde van los tiros, que al fin y al cabo consiste en saber quien es el asesino (que se sabe, pero repito, tampoco te lo ponen en bandeja de plata), pero me pregunto si de verdad era necesario crear tantas incógnitas a lo largo de la serie que después no tienen una respuesta clara, incógnitas que no tienen ningún peso argumental, mil y una lagunas sin resolver.

Seguro que me estoy dejando mil aspectos que serían destacables pero, en resumen, considero que es una serie de calidad en lo visual pero pobre en lo argumental, para un público acostumbrado al entretenimiento superficial, ligero y trivial. Siempre he pensado que las películas o series buenas son aquellas que te dejan algo, a ti, a nivel personal, esta desde luego que no lo es y solo hace falta recordar la primera temporada de True Detective (esa filosofía cuidada y elegante), la desconocida Olive Kitteridge (que en cuatro episodios te desborda) o la ignorada y fascinante Patrick Melrose (la cual, por cierto, también mezcla presente y pasado, pero amigos/as ¡otro rollo!) para darse cuenta que el Olimpo de las películas/series está reservado solo para algunas elegidas.
Jandro
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow