Click here to copy URL
El Criticón rating:
7
Adventure. Drama Deep into a solo voyage in the Indian Ocean, an unnamed man wakes to find his 39-foot yacht taking on water after a collision with a shipping container left floating on the high seas. With his navigation equipment and radio disabled, the man sails unknowingly into the path of a violent storm. Despite his success in patching the breached hull, his mariner’s intuition and a strength that belies his age, the man barely survives the ... [+]
Language of the review:
  • es
February 27, 2014
Be the first one to rate this review!
“Cuando todo está perdido” es de esas películas que uno disfruta, sobretodo, si no tiene ni idea de cuanto que va a ver (hecho improbable teniendo en cuenta el bombardeo publicitario al que nos someten los distribuidores) porque la sorpresa es el motor que mueve “Cuando todo esta perdido”, la acumulación de sorpresas mínimas que obligan al espectador a imaginar como podría salirse el de tal embrollo. Primer punto a favor: la empatía. "Cuando todo está perdido es una película con vocación humanista que cuenta acerca del sobreesfuerzo que nos lleva a imponernos por encima de las adversidades, sobre todo cuando las adversidades son algo tan cotidiano como la lluvia, el mar o el viento. La realidad es que el solitario protagonista de esta historia lucha contra los elementos, sabedor de que no tiene nada que hacer contra natura, pero intenta siempre sobrevivir un día mas. Aunque su existencia carezca de futuro. Esa es la lectura de la sociedad actual una sociedad que se preocupa de llegar al día siguiente sin pensar en su futuro. Lo que el director nos cuenta es que sobrevivir no es lo mismo a vivir y para ello utiliza una película de bajo presupuesto, magníficamente rodada, escrita e interpretada, que basa todo su potencial en la credibilidad de lo que cuenta. Segundo punto a favor: el subtexto se incrusta en la mente del espectador de manera simple y efectiva. A todo esto ayuda el que no hayan efectos digitales, en está película no hay falsedad, no hay música que se imponga sobre la imagen. Aquí todo huele a mar y a sal. Todo huele a vida y a muerte.

Para conseguir que todo encajase de manera perfecta se necesitaba un gran actor. Sorprende el actor elegido para llevar sobre sus hombros el peso de la película, sobre todo porque no tiene el perfil que se espera de esta historia. ¿El resultado? Tercer punto a favor: el actor escogido compone el personaje protagonista de manera gloriosa, en un ejercicio de gestos, movimientos y fuerza actoral poderosos. Y sobre todo recordemos una cosa, la persona que hace este sorprendente despliegue de fuerza y sobreesfuerzo físico… tiene 77 años y se llama Robert Redford en uno de los mejores papeles de una carrera ya de por si impresionante.

Recomendable para los que van a la playa con barcos hinchables de Bob Esponja, para nostálgicos del cine de siempre, para fans de Robert Redford y para cualquiera al que le guste que le cuenten una buena historia sin ruidos innecesarios.
El Criticón
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow