Click here to copy URL
Spain Spain · santa cruz de tenerife
argonauta rating:
6
Comedy. Drama. Romance Hollywood, year 1927. George Valentin is a very successful silent movie star. The arrival of talking pictures will mark the end of his career. Peppy Miller, a young woman extra, becomes a major movie star.
Language of the review:
  • es
March 4, 2012
Be the first one to rate this review!
El cine adquirió en 1927 una de sus cualidades más expresivas: el sonido. Hoy, sin embargo, renuncia voluntariamente a ese recurso para componer una historia. No sólo se desprende de ese valor añadido, si no que recupera a conciencia la gesticularidad exagerada para suplir la ausencia de diálogos. El resultado de toda esta compleja batería de decisiones nos lleva a movernos en un terreno “novedoso” y “original” que, debido a la falta de proposiciones arriesgadas por parte de los productores, dota a esta película de la aureola de un puesto de prestigio por su diferencia. No nos parece que una producción muda, copiada hasta la extenuación de los recursos de sus viejísimas hermanas, pueda soportar una comparación de mérito con alguna de las películas realizadas en 2011. Sin embargo, tenemos que reconocer, que pese a las estridencias melodramáticas de la historia nos hemos divertido con las andanzas de George Valentin y su pequeño Terrier. La acción transcurre en plena efervescencia del cine mudo, y nos habla de las dificultadas de adaptarse a los cambios de una sociedad estadounidense frenética en pleno crack económico. Su paralelismo con el momento presente, y su melodramática historia de amor, granjean nuestra simpatía inmediata, a pesar de la conciencia de pérdida voluntaria de posibilidades expresivas. No obstante, Michel Hazanavicius demuestra en algunas escenas sus posibilidades creativas, al utilizar el sonido como un elemento más del conjunto, y la repetición de tomas como parte integrante de la maduración de la trama. La banda sonora resulta redundante pero necesaria para suplir la ausencia de sonido, consiguiendo una compleja y rica expresividad, casi obligatoria por las circunstancias. Los actores realizan un buen trabajo mímico, en especial Jean Dujardin, que nos regala en la primera mitad de la película un despliegue casi infinito de muecas, sonrisas y manejo del entrecejo virtuosísimos, acompañado del siempre fiel terrier que posee casi tantas posibilidades expresivas como su propio dueño. En definitiva, hemos seguido con interés este capricho retro, aunque todavía no podemos entender por qué renunciar a uno de los elementos expresivos más importantes que tiene en sus manos un director de cine. Esperemos que no cunda el ejemplo.
argonauta
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow