Click here to copy URL
Spain Spain · Lleida
Uma rating:
8
Drama. Thriller A beautiful fugitive, Grace (Nicole Kidman), arrives in the isolated township of Dogville on the run from a team of gangsters. With some encouragement from Tom, the self-appointed town spokesman, the little community agrees to hide her and in return, Grace agrees to work for them. However, when a search sets in, the people of Dogville demand a better deal in exchange for the risk of harbouring poor Grace and she learns the hard way that ... [+]
Language of the review:
  • es
September 18, 2010
11 of 12 users found this review helpful
Lo más llamativo de Dogville está en su aspecto formal. El grado de riesgo que asume el director al proponer semejante planteamiento es tan elevado que merece consideración. Es capaz de retratar un espacio incorpóreo, invisible, sin más presencia física que la oscuridad y los cuerpos de los personajes. Es una medida radical y valiente hecha con un propósito: llevar al extremo la idea de que lo que nos cuenta no tiene una ubicación en el tiempo ni en el espacio, es una historia universal, sin decorado, un retrato desnudo del ser humano. Resulta un reto gigantesco para un cineasta, y quizás absurdo, desde el momento que desecha la posibilidad de emplear los millones de detalles que el espacio, el decorado, ponen al abasto del cineasta para transmitir al espectador lo que quiere contar. Aquí, Von Trier es tan contundente, que sujeta toda su película, incluso la forma, a un grado de austeridad extremo. Quizás de otro modo no hubiera sido posible que esta película funcionara.

Este tratamiento formal, no por vacío es inocuo. Todo lo contrario, es efectivo, por un lado, por omisión, para llegar a la desnudez maxima, y por otro, porque, a pesar de ser un vacío, "es". ¿Y que es? Ocuridad. No vamos a ver una película feliz, no vamos a reinos. Nuestro ánimo se va a contagiar de una negrura permanente, para conocer una historia de negrura humana.

La película funciona una vez que se asume la propuesta. Desprendido de todo elemento superfluo, al espectador no le queda otra alternativa que centrarse en los personajes, en sus historias, y en las relaciones que establecen. Cuando no existe un espacio físico en el que reclinarse, lo que nos da aquí la información narrativa y emocional son las palabras y los gestos, además de la iluminación. Para llevar el experimento al límite, quizá Von Trier debería haber desnudado de verdad a sus personajes. Las interpretaciones, muy cuidadas, suplen el vacío. Lars von Trier se pone a sí mismo en una situación donde no tiene posibilidad de buscar excusas. Se sube a los alto del alambre para hacer su número sin red. Aquí no hay nada con lo que disimularse, todo está a la vista, y está obligado a hacer algo con ello. Los riesgos, otra vez, son altísimos.

¿Qué nos cuenta Lars Von Trier? Sus películas intentan explorar el comportamiento humano. Aquí se observa el comportamiento de una comunidad situada en una serie de disyuntivas. Los mecanismos implacables que gobiernan al grupo y al individuo en su seno, con su rol, aparecen aquí con gran transparencia. Y el retrato es tan coherente como desasegador.

(Sigo sin desvelar)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Uma
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow