Click here to copy URL
Spain Spain · MADRID
WILLY74 rating:
8
Western Year 1850. Charlie and Eli Sisters live in a wild and hostile world. They have blood on their hands: the blood of criminals and innocent people alike... They have no scruples about killing. It’s their job. Charlie, the younger brother, was born to kill. Eli, however, dreams of living a normal life. They are hired by the Commodore to find and kill a man. From Oregon to California, a ruthless hunt begins, an initiatory journey that will ... [+]
Language of the review:
  • es
May 16, 2019
8 of 11 users found this review helpful
Jacques Audiard saltó a la fama hace 9 años con su quinto largometraje titulado "Un profeta ( 2009 )", con el que logró la candidatura al Óscar en la categoría de película de habla no inglesa representando a Francia. Esta magnífica película es a nivel personal la que más me gusta de su filmografía, pese a que ha seguido haciendo buen cine, y casi siempre ha estado presente en los principales festivales. Curiosamente se alzó con la Palma de oro en Cannes de hace 4 años con una película menor dentro de su filmografía, ya que "Dheepan ( 2015 )", que inauguró la Seminci de ese año, no está al nivel de los trabajos anteriores del director.
En esta ocasión el lugar en donde se presentó esta coproducción de Europa y Estados Unidos, con una parte importante española, en concreto de Apache Films ( de Enrique Lavigne ) y el grupo Atresmedia, fue Venecia, en donde la película se alzó con el premio a la mejor dirección.

En España su presentación fue en el pasado festival de cine de San Sebastián, ya que la propuesta estaba integrada dentro de la prestigiosa sección Perlas de la 66ª edición del Zinemaldia, en donde tuve la suerte de verla por primera vez. Hace unos meses logró 4 premios César, incluyendo el de mejor dirección.La película es una maravilla en todos los aspectos y recuerda a los grandes western clásicos, y es la adaptación de la novela homónima escrita por Patrick Dewitt en 2011, situando la acción en Oregón a mediados del siglo XIX ( en concreto en 1851 ), aunque el rodaje no ha tenido lugar en Estados Unidos, sino en su mayor parte en España, en las Provincias de Aragón ( los Pirineos y los Monegros ), Almería ( el desierto de Tabernas ) y Navarra ( la sierra de Urbasa ), además de en Francia ( una escena en la playa de Gurp ), y algunas en Rumanía, teniendo en cuenta que esos 3 países son los productores de la película, junto a Estados Unidos.

La propuesta presenta a dos hermanos muy diferentes y que trabajan para el Comodoro, y tienen que cumplir una misión encargada por su jefe, en plena época de la fiebre del oro.
Los dos protagonistas son Charlie, interpretado por Joaquin Phoenix, y Eli, con John C. Reilly. Ambos están magníficos haciendo creíble su diferencia de carácter, pero si tengo que quedarme con uno de los dos me parece más complejo el trabajo del segundo, y el actor norteamericano vuelve a demostrar su talento ( hace poco le vimos en el papel de Oliver Hardy en "El gordo y el flaco ( 2018 )" ), y que es uno de los productores de la película, al igual que su esposa Allison Dickey.
Con esto no quiero desmerecer a Joaquin Phoenix, que vuelve a estar genial en un rol que se adapta bastante a su capacidad interpretativa, en el del hermano más histriónico, tramposo e inconformista, pero que en el fondo tiene un gran corazón aunque le cueste exteriorizarlo. Completan el reparto dos secundarios de lujo, Riz Ahmed como Hermann Kermit Warm y Jake Gyllenhaal en el de John Morris, que ya trabajaron juntos en la excelente "Nightcrawler ( 2014 )", cuyos personajes unen sus fuerzas en un momento de la película para lograr su objetivo de obtener el oro y la supervivencia.

El reparto es uno de los puntos fuertes del proyecto, pero hay algunos más como una voz en off inicial muy bien insertada por parte del personaje de John Morris, la dirección de Audiard, el montaje sonoro, la fotografía de Benoît Debie, la música del doble ganador del Óscar Alexandre Desplat, o el gran final.
El principal y único defecto es que el guion es bastante esquemático y se desaprovecha algún tema interesante, como la escena de la araña, para crear algo más de dramatismo.
Una notable película que gustará a los fans del género, y que también puede gustar al gran público y a los más jóvenes por ser entretenida y sus dos horas de metraje se pasan en un suspiro. Ojalá se rodaran más western, aunque en los últimos años se han producido otros dos inéditos en nuestros cines, "Hostiles ( 2017 )" y "Wind river ( 2017 )", y que no he podido ver, pero que en general han gustado bastante.

LO MEJOR: El reparto, en especial John C. Reilly, la música y la fotografía.
LO PEOR: El guion es bastante esquemático, y se desaprovecha algún tema interesante para crear algo más de tensión y dramatismo.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow