Click here to copy URL
Hernando rating:
5
Thriller. Action. Drama ZERO DARK THIRTY (stands for 00:30, local time when the SEAL operation started) reunites the Oscar winning team of director-producer Kathryn Bigelow and writer-producer Mark Boal (The Hurt Locker) for the story of history’s greatest manhunt for the world’s most dangerous man. The film tells the riveting account of all the previous work by intelligence forces lead by Agent Maya (Chastain) who made possible that Navy SEAL Team 6 hunted ... [+]
Language of the review:
  • es
January 22, 2013
5 of 6 users found this review helpful
Zero Dark Thirty (La Noche Más Oscura) es la filmación de la versión oficial sobre la “búsqueda” y “captura” del “genocida” más buscado de todos los tiempos, o sea, sobre la caza y asesinato del mayor símbolo del terrorismo islámico.

El guionista, Mark Boal, sigue la versión oficial a pies puntillas de forma absolutamente conformista con ella. Bin Laden estuvo vivo en todo momento, fue siempre el enemigo, nunca tuvo relaciones con el gobierno estadounidense ni con la CIA, fue el único responsable intelectual del atentado a las Torres Gemelas, ni EEUU (gobierno o CIA) ni ninguna otra empresa o institución tuvo nada que ver; no hubo ningún aviso ni sospecha del atentado. Al-Qaeda son terribles terroristas sin piedad, fanáticos que no se dejan sobornar ni por las mayores sumas de dinero (algo que sí funcionaba en la Guerra Fría); Osama era la cabeza suprema de Al-Qaeda y el rostro del mal; la CIA son personas entregadas que trabajan para proteger a todos los estadounidense; el asesinato de Osama no tiene ambigüedades, su muerte fue accidental y merecida, todo asesinato durante la operación no tuvo otro remedio y el gobierno Pakistaní no estaba sobre aviso de la operación.
No importa que todas estas cuestiones tengan más agujeros que un queso suizo, Mark Boal no muestra más que la versión oficial a pies puntillas, sin salirse de lo trazado. Hay quien alaba su trabajo por haber sabido sintetizar las noticias de 10 años; yo, fiel a mis extravagancias, creo que el periodismo digno de admiración es el que plantea preguntas.

Kathryn Bigelow (directora de “La Tierra Hostil”, 2008) filmará todo esto con una pretenciosa objetividad, creyéndose realmente que eso es posible en el arte de la mirada. Hay quien dice que con ello logra ambigüedad moral, o quienes sostienen que el film es propaganda imperialista yanqui y una justificación de la tortura. Incluso hay quien afirma que la directora está en nómina de la CIA. No sé hasta qué punto es cierta cada una de estas afirmaciones, lo que sí sé es que la carga moral, ambigua o no, es de un esquematismo y simplismo apabullante.

Es cierto -y este es el mayor logro del filme- que Jessica Chastain (“El Árbol de la Vida”, Terrence Malick) hace un papel brillante. En él logra encarnar a la sociedad americana obsesionada por la caza de un hombre. En un principio trata de mantener la profesionalidad pero pronto se ve arrastrada por la búsqueda, se implica hasta el fondo en la caza y asesinato de Bin Laden, quiere hacerle pagar por lo que hizo a América, y por los compañeros que ha perdido en el camino, por todo. Sin amigos, sin familia, es una mujer inteligente, valiente y decidida (se nota la admiración de Bigelow) obsesionada por su trabajo. Llega a un punto en que le resulta más importante la vengativa caza que prevenir futuros ataques. Al final logra su objetivo. ¿Y ahora qué? Llora. No sabemos si de alegría y liberación o de sin sentido al darse cuenta de que nada ha cambiado. Esta es la única escena que realmente justifica la etiqueta de ambigua que se pretende para toda la película.

Por el camino Jessica ha recorrido Guantánamo, instalaciones secretas de la CIA dispersas por el mundo y entablado amistad con torturados, que una vez cansados de su sádico trabajo irán a un despacho en la agencia con un puesto de responsabilidad. Ha debido torturar y gracias a ello ha logrado su objetivo. ¿Merece la pena? Eso debe decidirlo el espectador, aunque yo sospecho cual es la postura de Bigelow. Y luego dicen que los fanáticos son los fundamentalistas que no se dejan sobornar…. Esta es realmente la única problemática que plantean Boal y Bigelow, de forma bastante sencilla

Y ya está. Ese es todo el drama de la película. El resto es un thriller convencional demasiado largo, animado solo por los eficaces atentados y por la guinda final: la recreación del asesinato de Bin Laden. Dejando al margen que Bigelow no se plantea mostrar ni por asomo todas las contradicciones de los informes, ni la desinformación y dudas al respecto de lo que ocurrió (entre las contradicciones oficiales la mujer de Osama afirma que le ejecutaron tras su captura), sí recrea maravillosamente la forma de actuar de los SEAL, casi como un videojuego (cualquier entrega de SOCOM).

¿Y ahora qué? Lloro.
No sabréis si es de emoción ante la obra maestra de Bigelow o si es por los 7€ y las 2.40 horas que dejé por el camino. Juzgad vosotros mismos.
Hernando
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow