Click here to copy URL
piensaencines rating:
2
Drama Benito Zambrano has adaptated Dulce Chacon’s book of the same name, set in the terrible years immediately following the end of the Spanish civil war. The film focuses on the relationship between two sisters: Hortensia is pregnant and in jail in Madrid; Pepita has come from Cordoba to be with her and look after the child she is going to have. They are both in relationships with guerrillas fighting in the underground in the mountains.
Language of the review:
  • es
November 14, 2013
9 of 20 users found this review helpful
Hace tiempo me juré a mi mismo no ver más películas sobre la guerra civil española, por varias razones:
- Porque ya vivimos una época en que nos saturaron con este tema, y parecía el único dispuesto a abordar el cine español.
- Porque de todas ellas, apenas sería capaz de recordar tres o cuatro que realmente me conmovieran, que resultasen creíbles o que tocasen el drama que supuso para este país desde una perspectiva medianamente global.
- Porque de todas ellas, apenas recuerdo tres o cuatro que no resultasen panfletos, o melodramas oportunistas con el agravante de utilizar como pretexto el episodio más trágico de la historia reciente española.
- Porque, tratando de dejar de lado los sentimientos que afloran ante aquel horror, apenas recuerdo tres o cuatro que fueran realmente buenas como películas en sí.

A pesar de mi autopromesa, caí de nuevo en la tentación con LOS GIRASOLES CIEGOS. Más de lo mismo. Eso sí, con un delicioso recital de interpretaciones. Y ayer pequé con la que me ocupa. Prometo firmemente que no volverá a ocurrir.

Seré breve:
- Si nos limitamos a lo meramente cinematográfico, la película resulta plana, falta de tensión, falta de incluso de emoción. Los personajes son tan simples que resultan caricaturescos, especialmente TODOS los masculinos. No son creíbles, salvo excepciones. A saber: MARÍA LEÓN está impresionante, desde su primer segundo en pantalla, hasta el último: Emociona, transmite, la quieres. Algún secundario femenino consigue brillar entre tanto esteretipo. Poco más.
- Si nos adentramos en lo que cuenta, sin intención de abrir ningún debate, me repugna. Me sentí manipulado durante toda la película. No estamos ante un western al uso en que hay buenos muy buenos y malos muy malos, porque después vimos que ni los indios eran tan malos, ni los vaqueros tan buenos. Estamos hablando de una guerra y una post-guerra civil en que hermanos mataban a hermanos, antes, durante y después. Una guerra a la que la mayoría de la población se vió arrastrada, como en todas las guerras. No se puede frivolizar, ni simplificar tanto sobre un tema así, porque duele. Ni siquiera la escena en que la mártir comunista se queda a solas con la única falangista medianamente humana, que podría haber servido como metáfora de las dos Españas enfrentadas en un sinsentido, sale bien parada del manido y descarado discurso que no se molesta en disimular el director la magnífica SOLAS.

En definitiva, si alguien algún día decide retomar la guerra civil española, con la intención de hacer una buena película y a ser posible desde un punto de vista original, quizás vuelva a caer en la tentación. Mientras tanto, cuando quiera ver panfletos, me limitaré a los westerns clásicos, que a pesar de lo perverso de su discurso, al menos resultan excelentes películas.

Y si esto es en lo que se espera que se convierta el cine español,QUE VIVA TORRENTE
piensaencines
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow