Click here to copy URL
Ford Farleine rating:
6
Sci-Fi. Thriller Set in a future Earth (2035 A.D.) where robots are common assistants and workers for their human owners, this is the story of "robotophobic" Chicago Police Detective Del Spooner's (Smith) investigation into the murder of Dr. Miles Hogenmiller, who works at U.S. Robotics (run by Greenwood), in which a robot, Sonny (Tudyk), appears to be implicated, even though that would mean the robot had violated the Laws of Robotics, which is ... [+]
Language of the review:
  • es
August 14, 2012
2 of 2 users found this review helpful
Alex Proyas que tiene un prestigio como director de películas de ciencia ficción ("Dark City" o "El Cuervo"), se atreve a llevar al cine uno de los difíciles relatos de Isaac Asimov, los que plantean las tres leyes de la robótica que tanto han servido dentro de la obra del escritor. Es cierto que Isaac Asimov, aunque ha escrito multitud de libros y todos ellos muy entretenidos, no tiene la potencia metafísica de Phillip K. Dick, si bien es cierto que plantea problemas muy pertinentes. Tampoco se ve a Proyas con la capacidad de realizar un trabajo tan personal como el que hizo Ridley Scott en "Blade Runner" por lo que lo que pudo haber sido la gran película de ciencia ficción del nuevo siglo se quedó "sólo" en una gran película de entretenimiento.
No se puede comparar "Yo, Robot" con "Blade Runner", aunque en ambas haya máquinas que tienen alma y que se plantean el sentido de su existencia, porque tienen un enfoque totalmente distinto. Aquélla era una reflexión sobre el sentido de la existencia, sobre el deber, sobre la necesidad imperiosa de vernos la cara con nuestro creador, sobre el miedo a la muerte... desde una perspectiva matafísica en la que los efectos especiales eran un arma más para contar una historia futurista. En esta ocasión, los efectos digitales son el centro de la película junto con Will Smith, y se nos tienen que presentar escenas que nos dejen boquiabiertos. Aquí la acción es arrolladora. Por eso no se pueden comparar, una es acción, la otra reflexión. Pero como película de entretenimiento que encima hace pensear un poco /los prejuicios, lo que nos hace humanos, hasta qué punto dpendemos de la tecnología, en la inteligencia artificial...) está bastante bien. Will Smith se hacía camino como el actor más taquillero rodeándose de chicas guapas (Moynahan, aunque a mí me recuerda a Guy Pearce), de actores consagrados (Cromwell) y de actores que luego se consagrarían con otros robots (LaBeouf), pero eso es otra historia.
Ford Farleine
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow