Click here to copy URL
Ford Farleine rating:
3
Fantasy. Horror. Mystery A writer with a declining career arrives in a small town as part of his book tour and gets caught up in a murder mystery involving a young girl. That night in a dream, he is approached by a mysterious young ghost named V. He's unsure of her connection to the murder in the town, but is grateful for the story being handed to him. Ultimately he is led to the truth of the story, surprised to find that the ending has more to do with his own ... [+]
Language of the review:
  • es
February 20, 2013
4 of 6 users found this review helpful
Este no es nuestro Coppola que nos lo han cambiado. Yo estoy empezando a dudar que sea el mismo tipo que rodó obras maestras como “Apocalypse Now”, la trilogía de “El Padrino” o “Drácula”, para mí que ni tan siquiera es el mismo que hizo “Legítima defensa” o incluso “Jack”. De hecho, estoy empezando a creer lo que leí en algún lado de que hace estas películas para lavar el dinero de la mafia o algo así porque tiene aún deudas pendientes con ellos. Porque si no, no me lo explico. Lleva una racha que es para hacérselo mirar: “Youth Without Youth”, “Tetro” y ahora esta “Twixt”.
Vi el tráiler de este último trabajo de Coppola por internet y me llamó un poco la atención. Prometía. Una historia de asesinatos sin resolver, de un pueblo recóndito con un extraño secreto (de esos que le gustan a Stephen King), de misterios que tienen que ver con vampiros y de un escritor con un trauma personal que llega allí y se queda buscando inspiración para un nuevo libro. Como he dicho, me recuerda algo a Stephen King tanto en el pueblo, como en la temática y en que el protagonista sea un escritor. Pero ahí se queda. Lo mejor es la sinopsis, porque luego el cineasta se enreda en un sinsentido de sucesos extraños, de seres misteriosos, de momentos oníricos, mezclando realidad y sueño en un batiburrillo que no se comprende muy bien, la verdad. Parece, algunas veces, que el director quiere incluir elementos cómicos, si no, ha metido la pata porque hay momentos que dan risa, espero que lo haya hecho adrede. Aparte de a Stephen King, esta “película” también trae ecos de su obra anterior. Vuelve al mundo de los vampiros tras la estupenda “Drácula” (pero con mucha peor fortuna) y el vampiro (del que se explota muy poco) que recuerda a ese papel de Mickey Rourke en “Rebeldes”. Muy poco para lo que se espera de Coppola. Un guión deslavazado, unos personajes planos, mal desarrollados y peor ejecutados; y un tono que no se sabe muy bien a dónde quiere llegar hacen que la película sea muy decepcionante. Sí hay que destacar la fotografía, la iluminación y el diseño de producción, algo normal en un director de la talla de Coppola.
Destacan en el reparto Bruce Dern, una incipiente Elle Fanning y un Val Kilmer cuyo declive físico es ya comparable al de Marlon Brando.
Ford Farleine
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow