Click here to copy URL
Carrasco rating:
7
Adventure. Drama Based on the 1820 event, a whaling ship is preyed upon by a sperm whale, stranding its crew at sea for 90 days, thousands of miles from home.
Language of the review:
  • es
February 13, 2018
Be the first one to rate this review!
El hombre en su afán de conquistar el mundo ha sido el destructor de su belleza. Convencidos de que somos el ser dominante, que la tierra es nuestro patio de recreo y que todo aquello que nos rodea sirve al propósito de abastecer nuestras necesidades. Solo hay un escenario que prevalece como indomable, violento y condenadamente atractivo: el basto océano que separa nuestra destrucción en continentes. Muchos han surcado los mares sin el debido respeto en busca de fortuna, actos vendidos como epopeyas, gestas y hazañas de aquellos valientes que reunieron el coraje para vencer a la adversidad, pero que encontraron ante ellos la crueldad de la naturaleza más pura, evidenciando su necedad y no su valentía.

En el corazón del mar es la búsqueda de nuestros intereses, de reclamar a la naturaleza lo que creemos nuestro, el esbozo de un enfrentamiento que siempre perderemos; la naturaleza contra el hombre. Es así como la tripulación del Essex se embarca en la reconquista de su ego, a demostrar al mundo su alarde de poder nimio cazando ballenas y de esta forma, poner la bandera de conquista en sus vientres.

Pero qué podemos esperar del ser humano, si no sabemos respetarnos entre nosotros, cómo lo vamos a hacer con lo demás. Esta es otra de las premisas que exploramos en esta película, la lucha entre clases, el narcisismo y el convencimiento de que nuestra figura prevalece sobre el resto en forma de rango; como bien refleja el arco entre el personaje de Chris Hemsworth y el capitán del Essex.

Pero entre este hundimiento y crítica hacia el ser humano, reflota una de las características que una vez nos hicieron grandes: el sentido de la supervivencia, el transformar la lucha por sobrevivir en una esperanza a la que aferrarse.

En términos cinematográficos, la fotografía opta por una paleta de colores alterada con un tono azulado, puede que verdoso, que sacrifica belleza para ocultar las carencias de unos efectos digitales que sufren en gran medida en algunos planos, con pantallas verdes y fondos poco trabajados. La película toma una decisión acertada al contar la historia con un narrador que vivió los acontecimientos, así pueden avanzar a los puntos interesantes de la obra que adapta. De la banda sonora os diré que hay un tema precioso, se llama "the white whale chant", recomiendo encarecidamente su escucha por separado.
Carrasco
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow