Click here to copy URL
Spain Spain · Barcelona
Ulher rating:
9
Action. Drama Rush tells the extraordinary story of the F1 season when British driver James Hunt was pitted against Niki Lauda for the world championship.A biography of Formula 1 champion driver Niki Lauda and the 1976 crash that almost claimed his life. Mere weeks after the accident, he got behind the wheel to challenge his rival, James Hunt.
Language of the review:
  • es
September 23, 2013
5 of 6 users found this review helpful
El autor de esta reseña, escéptico donde los haya, decide invertir dos horas en el trabajo de un director cuestionado hasta la médula y en cuya filmografría es preferible no perderse. Para más agravio, la carta de presentación no alcanza las cotas de atractivo deseable para alguien que no conoce la existencia de esa figura de la F1 que responde al nombre de Niki Lauda. Aún así, el atrevimiento, característica ilustre que lo define, se pavonea hasta la butaca 2 de la fila 13 convertida en testigo de la descarga de adrenalina que va a soportar. No se hace necesario avanzar en la trama para que a las primeras de cambio el incrédulo comience su redención.

Sabemos que la manera de ponerse en venta en ocasiones desluce su contenido. A nadie le supone un esfuerzo el etiquetado de un producto por su forma y Rush cumple sin rechistar con la normativa. Sin embargo y contra todo pronóstico, Howard, ese alfarero venido a orfebre, vio necesario acreditar el eslogan "Rush no es sólo una película de carreras". Con ello contaba nuestro suspicaz narrador, por lo que pudo apreciar que la retórica de la publicidad no es su punto fuerte. Más allá de saber o no crear mercado, el oscarizado director imparte una lección de ritmo en una frenética carrera donde los Ferraris y McLaren son meros vínculos que conducen a un certero análisis del triunfo y de los valores por su consecución. Entre curva y curva, el filme no se desgasta. A pesar de cierta reiteración puntual, la narración no abandona un ritmo vibrante donde el asfalto refleja la carga emocional que el autor ya apreció en la excelente Frost/Nixon.

Es muy loable la fórmula que aquí repite Howard. Del desinterés más recóndito a la inquietud. Lo hizo con la costosa entrevista al presidente Nixon y ahora vuelve a dar en la diana. Y es que si alguien le hubiera dicho a este autor que un filme del director de El Código Da Vinci y con la F1 de marco pudiera dejarle petrificado en la platea, es muy posible que se acentuara su desconfianza.
Difícil es crear cátedra a estas alturas y Rush no lo hace por muy efectiva que pueda llegar a ser pero si deja claro que ante personajes limitados en un cuadrilátero, Howard sale triunfante. Tanto como el propietario de estas líneas que abandona la sala valorando el triunfo ajeno.

Para amantes de los tour de force interpretativos.

Lo mejor: la capacidad de cortar la respiración en una recta final donde interpretación y técnica colisionan formando un espectáculo para el recuerdo.

Lo peor: la omnipresencia de Zimmer como recurso facilón.
Ulher
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow