Click here to copy URL
Argentina Argentina · capital federal
gonzafer85 rating:
7
Drama December 2004. The lives of María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) and their three small children who are spending their quiet holidays in Thailand turn into a nightmare when a huge tsunami engulfs the grounds of their hotel.
Language of the review:
  • es
January 17, 2013
1 of 1 users found this review helpful
Del director Juan Antonio Bayona, el mismo de ‘El orfanato’ (2007), ‘Lo imposible’ comparte el éxito de su primer trabajo y lo supera ampliamente, hasta el punto de haberse convertido en la película española más taquillera de la historia, superando, después de cinco semanas, los 35 millones de euros de recaudación y los cinco millones de espectadores. En Argentina la suerte es distinta: se estrenó el 3 de enero de este año y, luego de 2 semanas, alcanzó los 186.514 espectadores (Fuente: Ultracine), superada, por ejemplo, por ‘Una aventura extraordinaria’ en sólo una semana en cartel. Basada en las vivencias reales de una familia catalana, el film cuenta la historia de Henry (Ewan McGregor), María (Naomi Watts) y sus tres hijos, quienes sufrieron el tsunami que azotó la costa de Tailandia en diciembre de 2004.

Desde el vamos, la película es hábil para escapar a una posible acusación de inverosimilitud: su título nos anticipa que estamos por ver “lo imposible”, un suceso extraordinario, una excepción, una cuestión del destino. Pero el mérito es mucho mayor, porque lo verosímil se refuerza con el carácter mórbido de muchas imágenes y los amplios planos en cenital (desde arriba) que traducen el salvajismo de la naturaleza, la destrucción, desolación y desprotección total del ser humano. Y es esto, creo, lo que la aleja de otros films de catástrofes como ‘El día después de mañana’ (Roland Emmerich, 2001) o ‘Poseidón’ (Wolfgang Petersen, 2006) -por nombrar dos al boleo- donde parece darse una superación total del drama solamente con el “final feliz” de los personajes principales. En este sentido, creo que está más cerca de ‘Más allá de la vida’ (Clint Eastwood, 2010) o, incluso (salvando las enormes distancias), de ‘Titanic’ (James Cameron, 1997), y es que, en casi todo momento -después de la catástrofe- el film es sumamente triste y hace foco no sólo en lo que queda, sino en lo que se pierde con la tragedia. Aún después del obvio happy end en ‘The Impossible’, ese papel -elemento de otra historia, otra familia separada- que sostiene Ewan McGregor con la frase escrita por alguna esposa, “estamos en la playa”, es un impedimento a la tranquilidad del “todo terminó bien”.

Sin embargo, ‘Lo imposible’ no me parece nada extraordinaria como para justificar este récord de taquilla: está plagada de escenas que tienen una falta de ritmo irritante y un alto nivel de obviedad en ciertas cuestiones de la trama (la supervivencia de María es la más notable) que transforma la emoción del suspense en un juego de desencuentros y montaje del director (por ejemplo, la secuencia previa al reencuentro de Lucas con sus hermanos y su padre).

http://www.quecinemirar.blogspot.com.ar/2013/01/lo-imposible-2012-espana.html
gonzafer85
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow