Click here to copy URL
Paco Ortega rating:
9
Drama Viridiana is a virtuous young woman living in a convent in Spain and about to take her vows as a nun, when she is urged by her superior to visit her closest living relative, the widowed Don Jaime (Fernando Rey), at his estate. The lonely Don Jaime asks Viridiana to oblige him by trying on his deceased wife's wedding gown, and the young niece does so. Later, the aroused Don Jaime drugs Viridiana, planning to ravish her while she is ... [+]
Language of the review:
  • es
February 25, 2009
5 of 5 users found this review helpful
Buñuel en estado puro. El Buñuel que domina el oficio, dirige magistralmente a los actores y ha destilado un perfume cinematográfico peculiar. Ese que ya está sordo y que comienza a poder lo que quiere, dentro de un orden, y lo que quiere es lo que siempre quiso desde los tiempos de “Un perro andaluz”. Con Gustavo Alatriste ha encontrado el productor que comprende y apoya sus proyectos y, de este modo nace “Viridiana”, que por azares del destino convino rodar en España. Buñuel solicitó entonces hacerlo con la sociedad que Bardem, conocido republicano, dirigía.

Rodar en España tuvo ventajas e inconvenientes. El mayor, la polémica que ocasionaron quienes vieron que era una traición a la posición antifranquista del director de Calanda. En sus memorias escribe: “ una vez más, se me atacaba y se me insultaba, pero en esta ocasión los ataques procedían de los mismos entre los que me alineaba.” Cuando la película se estrenó el propio Franco solicitó verla. Su ministro la había prohibido, y él en esta ocasión no quiso desautorizar a su ministro. Por algo sería.

Fernando Rey en su papel de Don Jaime y Silvia Pinal en Viridiana están magníficos, y es la primera vez que trabajan con Buñuel. Se percibe desde los primeros momentos que entre ellos hay sintonía cinematográfica, y a ese tándem se une Paco Rabal, que había sido un brillante Nazarín algunos años antes. El resto de los actores están también soberbios, componiendo un mosaico de desarrapados y menesterosos entre los que destaca uno que lo era de verdad en la vida real, el leproso sin dientes, y que está sencillamente genial. Buñuel luchó porque cobrara como los demás compañeros profesionales.

La historia es aparentemente sencilla, y de eso se jacta Buñuel. Pero esa aparente sencillez está hecha de mucha reflexión sobre el erotismo y la represión de la sexualidad, sobre el valor coercitivo de la religión católica y de la iglesia, sobre sus conclusiones sobre la condición humana. Hay, en ese sentido, un continumm en sus películas: por una parte denuncia la miseria y los factores que la provocan, pero, a la vez, no defiende a los miserables, a los que ve como víctimas pero también como continuadores y cómplices e incluso causantes de sus propias desdichas. Eso no es sencillo: es un pensamiento complejo sobre la sociedad, el mundo y la propia existencia. Franco no tenía un pelo de tonto.

En “Viridiana” está lo mejor de “Los olvidados”, pero también de lo que significan “Nazarin”, “Así es la aurora” o incluso “El bruto”. Es una síntesis formal, pero también la cristalización de la cosmovisión de un hombre adulto y de un artista genial que ya era admirado internacionalmente. Esta película obtuvo la Palma de Oro del Festival de Cannes.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Paco Ortega
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow