Click here to copy URL
Spain Spain · Palma de Mallorca
Robert Denigro rating:
9
Thriller. Drama. Comedy The film will focus on a shifting Hollywood landscape in the late 1960s, as the industry was starting to forget about its classic mainstays. A fictional aging TV Western star named Rick Dalton (DiCaprio) attempts to come to grips with these changes alongside his equally fictitious stunt double (Pitt). However, everything in Dalton’s life seems to link back to his Hollywood roots: he is the neighbor of actress and model Sharon Tate ... [+]
Language of the review:
  • es
December 14, 2021
4 of 9 users found this review helpful
En los años setenta, en plena efervescencia del amor libre, el belicoso John Millius estaba hasta el gorro de tanto hippie y de tanto "Flower Power". Por entonces estaba trabajando un guion sobre la guerra de Vietnam. El guion se transformó en "Apocalypse Now", un puñetazo militarista contra la hipocresía pacifista. De hecho el título era un giro sarcástico contra el eslogan "Nirvana Now" muy extendido en las manifestaciones estudiantiles de la década.

Tarantino es el nuevo John Millius y "Érase una vez Hollywood" su manifiesto político más radical. Es absolutamente magistral la habilidad de Tarantino para disfrazar la ideología de inocente fábula. Tarantino oculta su intención con la sobreexposición del mensaje. Ciega al espectador con exceso de luz.

Insisto: todo está a la vista. Nada se oculta. El mensaje ultraconservador es evidente. Los personajes que interpretan Dicaprio y Pitt odian a los hippies. No cesan de decirlo. Dos actores en decadencia, de tradición conservadora, desplazados por una sociedad en contra de la guerra. Un nuevo cine para una nueva mentalidad de izquierdas. En el desenlace un lanzallamas nazi es el azote de fuego contra la amenaza comunista. El mensaje no puede ser más claro. Un alegato a favor de las armas, la propiedad privada pero sobre todo contra una sociedad mansa, intelectual, que rechaza la violencia y que por eso ha olvidado cómo defenderse del ataque de cuatro parias. La moraleja es cristalina: si en América hubiera más tipos duros como Dicaprio y Pitt a Sharon Tate no la hubieran asesinado y ya de paso tendríamos un país más fuerte.

Pero todavía hay más. La película logra emocionar, algo inusual en un director más inclinado al sarcasmo que a la lágrima. Su gran maniobra es confiar en la cultura del espectador. El director apela al público y sus conocimientos de historia para revelarnos algo que los protagonistas no saben: que son héroes involuntarios que han cambiado el curso de acontecimientos históricos. Dos perdedores entrañables, ignorantes de su hazaña que logran ganarse el corazón del espectador. Vista así la película se eleva como profecía de salvación.

La película defraudará a quien esté buscando otro "Pulp Fiction". "Erase una vez en Hollywood" es un homenaje nostálgico a un cine del pasado. Quijote y Sancho aferrados a un mundo de otra época en un Hollywood progresista que los deja atrás. Sátira anticomunista bien camuflada que esquiva la condena de la izquierda política con la excusa, desde el título, de que todo es...un cuento.
Robert Denigro
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow