Click here to copy URL
el pastor de la polvorosa rating:
8
Drama Life in a small town is akin to journeying in the middle of the steppes: the sense that "something new and different" will spring up behind every hill, but always unerringly similar, tapering, vanishing or lingering monotonous roads...
Language of the review:
  • es
May 24, 2013
10 of 12 users found this review helpful
Esta película, irónicamente titulada Érase una vez en Anatolia, es un retrato de grupo como los que pintaban Rembrandt o Hals, que encarnan para nosotros el espíritu de un lugar y una época. En este caso el retrato está trazado desde el punto de vista, escéptico, desilusionado y vagamente culpable, de uno de los personajes, un médico divorciado recién recalado en la Anatolia profunda; y arroja una luz muy poco favorable sobre sus habitantes, y sobre la vida humana en general.

La película tiene un ritmo lento y pausado, pero la evolución del balance entre lo que se nos cuenta, lo que se nos deja intuir y lo que ignoramos como espectadores mantiene el pulso narrativo, aderezado por un excelente sentido de la composición.

No se trata de un ejemplo de cine primitivo y exótico, ni tampoco experimental (como pueden hacer creer algunas críticas): por el contrario, es una película novelesca y occidentalizante, que sigue una investigación policial en la estela de los relatos de Leonardo Sciascia, por ejemplo, aunque sin su rapidez.

Como en ellos, más importancia que la historia criminal en sí misma tiene el análisis de los comportamientos de los funcionarios, que sirve para trazar el retrato psicológico individual y, por extensión, sociológico. El retrato de conjunto desborda lo costumbrista y evoca una desesperanza universal. Destaca la compasión con que están vistas las mujeres jóvenes y un niño, juguetes del infantilismo y la vanidad de los hombres: en ellas y en él se hace más evidente el contraste entre la belleza y la futilidad de la vida.
el pastor de la polvorosa
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow