Click here to copy URL
Spain Spain · Málaga
Nuño rating:
1
Sci-Fi. Adventure. Action When the creator of a popular video game system dies, a virtual contest is created to compete for his billions. A contest users are willing to kill to win.

US Release: december, 2017.
Language of the review:
  • es
October 10, 2018
34 of 55 users found this review helpful
La nadería en Cine, si es fruto de la inexperiencia o de una obligada indigencia presupuestaria, puede producirme cierta compasión como espectador, acaso una suerte de indulgencia condescendiente.

Spielberg, que ni es primerizo ni parco en posibles (de hecho, él y George Lucas son los directores más acaudalados de Hollywood), y a quien me atrevo a concebir como ser humano con cualidades sensibles suficientes, ha debido de constatar, como yo, que es casi insultante semejante despliegue infográfico —cuya creación no es precisamente sencilla— para tanto vértigo infantil. En caso contrario, no hablaríamos de un director banal tanto como de algo peor.

No se puede sustentar una película entera en colores y colorines, en pura referencia a cosas ya existentes, apelando casi con violencia a la nostalgia o a la camaradería del espectador. Si lo sé yo, Spielberg ha de saberlo también. El espectador tendría que ser seducido de manera tangencial, generándole incógnitas, no mediante el guiño constante y el empujón tosco.

Quizás esta película merece una elegía más contundente, una diatriba más elaborada sobre la corrupción del entretenimiento, sobre la ciega confianza de los ricos de Hollywood en nuestra permeabilidad a la explosión boba y al artefacto ramplón, pero creo que me repetiría a mí mismo y a otros usuarios de esta página, que tan bien se han pronunciado alguna vez sobre este hecho.

...

Hablará por mí, y por mi incredulidad tras ver esta película, un significativo ejemplo. En 'Cuentos de Tokio' de Yasujiro Ozu, película de constantes y elocuentes planos fijos, se produce, en cierto momento de gran carga emocional, un lento deslizamiento de la cámara. La impresión que produce es evidente: el director está hablando.

En 'Ready player one', la cámara traza espirales frenéticas en varias escenas, girando como una rata enloquecida, sobre sí misma, orbitando alrededor de un efecto digital que no tiene más sentido que el simple lucimiento de la tecnología empleada para producirlo. No importa que no haya razón expresiva: la cámara ha de moverse siempre.

Gracias.
Nuño
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow