Click here to copy URL
Spain Spain · Bcn-Vigo-Malg-Mad
AngelsRup rating:
7
Drama Céline and Ramón are a young binational couple who survived the terrorist attack at the Bataclan theatre on November 13, 2015. That harrowing night has left an open wound in their lives and they are struggling to regain a sense of normality and move beyond the identity they have been assigned as victims. While Céline has repressed her experience and thrown herself back into her old life, Ramón is stuck in the past. Both are grappling ... [+]
Language of the review:
  • es
October 21, 2022
68 of 76 users found this review helpful
El poder del cine mostrando la fragilidad de la memoria, las imágenes distorsionadas de los recuerdos.

No es una película sobre terrorismo, ni sobre Bataclán, sino que es una película sobre dos personas concretas, sobre su retrato, partiendo de lo concreto, de lo íntimo de las vivencias y de los recuerdos (muchos de ellos tergiversados en el tiempo o por la intensidad de lo vivido), en lugar de partir sobre temáticas amplias como un atentado directo a los placeres compartidos, los lugares donde la sociedad occidental es feliz: un estadio de fútbol, terrazas, un concierto…
Trasciende el hecho o la crónica de Bataclán y de lo que habla es del dolor y de lo que recuerdan los personajes, la producción de recuerdos inventados o tergiversados por la mente, por lo que la historia logra una universalidad.

Isaki Lacuesta cuenta sobre la película:
Lo que más costó es conseguir que no se recreara de una manera documental lo que pasó en Bataclán sino que querían mostrar una experiencia subjetiva que se va modificando con el tiempo. Cuando se intenta distinguir entre recuerdos vividos y recuerdos inventados no hay una diferencia, en nuestra cabeza todos son los mismos y están transfigurados. Son muy interesantes las investigaciones que se han hecho en psicología sobre la memoria y los falsos recuerdos, que nacen casi todos a raíz del 11 de septiembre, un evento en el que hay muchos testigos que están ahí todos al mismo tiempo y pueden comprobar cómo los recuerdos se modifican a lo largo de los años. El cine permite plasmar esta idea, porque la imagen objetiva y la subjetiva tiene la misma presencia y puedes elegir como Director cómo mostrar eventos temporales como el pasado, el futuro, el recuerdo, etc, con blanco y negro, con flashbacks, pero también puedes hacerlo sin distinguirlos y el cine lo admite con tanta naturalidad como nuestra forma de pensar.

Las personas reales que inspiraron esta película han asesorado durante todo el rodaje y ayudaron a la reconstrucción de todos los espacios, de los movimientos, la iluminación, etc. explicando también al equipo técnico y al artístico logrando entre todos tener una misma longitud de onda.
La primera vez que quedaron con ellos dos en París, después de leer el libro, que está escrito en primera persona; fue muy llamativo que incluso después de haber hablado tanto entre ellos, después de escribir el libro, se contradecían en los recuerdos que tenía cada uno de ellos.

Por eso la película está estructurada así: por un lado la imagen reprimida, no son flashbacks sino imágenes que emergen en ese momento, son recuerdos diarios que van apareciendo en ese bloqueo postraumático mientras se va rompiendo la coraza. Igualmente la película plasma lo que ocurre con los recuerdos que parecen vívidos y reales, que luego no lo son, pero se quedan fijados en tu memoria (mejor explicado en zona destripe).

En cuanto a la escritura de guión, entre tres personas, hubo cambios clave de la película respecto al libro:
- La estructura: el libro dedica mucho tiempo al atentado y justamente lo que más importaba en la película era lo que los medios de comunicación no pueden cubrir, que es lo íntimo, la experiencia de vida y por eso invirtieron la proporción de tres cuartos de película lo que hablaron con ellos y un cuarto a aquella noche, a la inversa que el libro.
- incorporan el punto de vista de ella, que en la realidad es argentina pero en la película es francesa, que les permitía incorporar la visión del país más conmocionado donde ha habido más víctimas y eso también permitía que tuvieran diferencias con la posibilidad de huida, Ramón tiene un lugar donde volver, que es España (aunque luego se da cuenta de que ese lugar tampoco es el suyo), pero Celine no puede escapar de Francia

En la vida real, al cabo de un año, cuando los cuatro amigos se volvieron a reunir en la sala Bataclán en otro concierto de Rock, aparecieron Ramón con su camisa y los cuatro amigos con la misma ropa que llevaban aquella otra noche; aunque una de ellas dijo que no era intencionadamente, que no fue para hacer catarsis, sino que nunca más se había comprado ropa de rockero y no tenía más que eso para asistir a un concierto de Rock; pero es obvio que los tres acudieron así, con la misma ropa que llevaban. Uno nunca sabe cómo funciona la cabeza y esa camisa igual sirvió de coraza y ayudó a sobrevivir.

La música está compuesta casi toda por Refree, desde las canciones que suenan en el concierto de Bataclán, como una recreación de las canciones del grupo original, hasta variantes y descomposición tecno electrónica del "Lamento della Ninfa" de Monteverdi.

Muy buena película, disfrutable.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
AngelsRup
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow