Click here to copy URL
Spain Spain · Miranda de Ebro
Cocalisa rating:
10
Drama Like most Argentines, Tati, a young man from the Misiones province, is Maradona crazy. Despite having no job and practically no cash, he maintains his cheerful spirit. The TV announcement of Maradona's admission to the Swiss-Argentine Hospital in Buenos Aires with heart problems is enough for the man to hit the road for the capital in order to personally give him the wooden resemblence he carries over the hills wrapped in newspaper ... [+]
Language of the review:
  • es
January 14, 2008
25 of 36 users found this review helpful
“El camino de San Diego” (2006), merecidísimo Gran Premio del Jurado en el Festival de San Sebastián, es el quinto largometraje del argentino Carlos Sorin. Como en la mayor parte de sus trabajos anteriores -”Eterna sonrisa en New Jersey” (1989), “Historias mínimas” (2002), “Bombón, el perro” (2004)...-, en “El camino...” el espectador se asoma a una película de carretera, al itinerario de personajes que cruzan regiones casi inabarcables empujados en todos los casos por sueños de engañosa fragilidad.
Hay algo profundamente tierno en el cine de Sorin, algo extraordinariamente veraz que justifica el que, pese a lo exiguo de su producción, haya sido reconocido con una veintena larga de premios nacionales e internacionales. Sus imágenes, sus argumentos, su propia puesta en escena derrochan respeto hacia la población más humilde de la inmensa Argentina. Situados en la Patagonia o en la norteña provincia de Misiones, son retratos de hombres y mujeres radicalmente dignos, a quienes las dificultades económicas no han robado un ápice de integridad. Acercándonos a rostros castigados, a tenderetes precarios, a viviendas elementales, el director realiza una pedagogía de primer orden: condicionado por un cine poblado a menudo por personajes carentes de moral, gratuitamente violento, el espectador sigue las tramas de Sorin con cierto desasosiego, esperando que en cualquier instante la ingenuidad inerme de sus protagonistas desemboque en drama. Pero no: la visión del realizador parece nacer del espíritu bonancible de Rousseau, aquel que considera al hombre naturalmente bueno.
No se trata, sin embargo, de un ejercicio candoroso: llevando a las pantallas a esos seres al límite de sus fuerzas, Carlos Sorin reivindica la necesidad de que los poderosos reparen en su existencia, de que se tracen y apliquen políticas más igualitarias en un país, cuarto exportador mundial de alimentos, en el que la riqueza de sus recursos no impide hambrunas vergonzosas como las que en los últimos años mataron por desnutrición a un número desconcertante de niños.
Pero “El camino de San Diego” es, desde luego, algo infinitamente más rico y complejo que un estricto ejercicio de denuncia social. Hay esperanza y paz en esos personajes representados casi siempre por individuos sacados provisionalmente de sus oficios cotidianos, que nada tienen que ver con el cine. Sus interpretaciones transmiten credibilidad, espontaneidad, basadas muy probablemente en la explicación que aventuraba Sorin en una reciente entrevista : “el personaje y la persona deben ser muy parecidos”. Así, “Tati” Benítez -el entusiasta protagonista de “El camino...”, admirador confeso, como tantos otros argentinos, de Diego Armando Maradona- fue encarnado por Ignacio Benítez, empleado de un vivero de de El Dorado, localidad de Misiones. Y Paola, su mujer en pantalla, es Paola Rotela, su esposa en la realidad. Ellos, como la práctica totalidad del elenco, se estrenan ante una cámara. Una joya...

Cocalisa
Cocalisa
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow