Click here to copy URL
Caith_Sith rating:
5
Drama The project is based on the non-fiction book by Stephen Rebello that tracks how Hitchcock, at the height of his game as a director, decided to make a "lowly" horror movie. No studio wanted to touch it initially, so Hitchcock scrounged for financing by himself. The movie, of course, became one of his biggest hits and one of the most influential of all time.
Language of the review:
  • es
January 13, 2013
36 of 46 users found this review helpful
Ya nos conocemos las tácticas de Hollywood o derivados: si una película tiene éxito, saca pronto la copia. Esto es lo que ocurre habitualmente, pero de un tiempo a esta parte parece que las majors no quieren ni esperar: ¿van a preparar un film sobre Blancanieves? ¡Hagamos 4!. Fruto de esta especie de competencia de clonación temática nace esta "Hitchcock", un biopic sobre el considerado Maestro del Suspense que repasa la fase de producción de una de sus películas más emblemáticas, "Psicosis" (Psycho, 1960). La otra cara de la moneda fue "The Girl", una producción para televisión de la HBO que también partía del material de un 'making of' para narrarnos la turbia relación establecida entre Hitch y Tippi Hedren durante los rodajes de "Los pájaros" (The Birds, 1963) y "Marnie la ladrona" (Marnie, 1964). En ambos casos encontramos películas bastante desapasionadas sobre una figura apasionante, con actores que interpretan al britanico con cinco toneladas de maquillaje haciéndose casi irreconocibles.

Sobre "Hitchcock" pueden decirse pocas cosas buenas, aunque tampoco demasiadas malas. Como toda película biográfica está siempre supeditada a la comparación, y a conseguir que nos creamos -o no- que lo que se muestra en pantalla pudiera haber sido así o de otra manera. Sacha Gervasi, su responsable, apenas consigue que nos entretengamos un rato mientras vemos cómo Anthony Hopkins y Helen Mirren se lucen, especialmente esta última, que está sensacional, interpretando a unos personajes que están escritos con poca imaginación y bastante rutina. No falta, por supuesto, una recreación de la famosa escena de la ducha, pero la pérdida de tiempo con posibles escarceos amorosos ente Reville y otro personaje ensombrecen un trabajo que pudo ser, definitivamente, mucho mejor. Como retrato de esa relación Hitchcock/Reville la película es tibia, algo vacía. Como 'making of' no vale un duro. "The Girl", siendo un film más modesto (hecho para TV) conseguía sacar mucho más de su concepto que la aquí presente.

Aún así ambas están heridas de muerte desde su concepción: la imitación y reiteración de algo que ficcionado no tiene sentido. La réplica, cual figura de cera, de dos procesos de creación difíciles de capturar en su magnitud e importancia. Se puede ver, pero es una película que no soportará la prueba del tiempo. No porque vaya a quedarse desfasada (ya lo está), más porque en unos años nadie se ella. El concepto al que se acoge es el que es, "entretiene". Menos es nada.
Caith_Sith
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow