Click here to copy URL
shalashaska rating:
6
Horror. Thriller Meek clerk Trelkovsky takes over a Parisian flat from a woman who has committed suicide. He meets Stella, one of the woman's friends, and begins a tentative relationship with her, but runs afoul of his imperious landlord Mr. Zy, the offensive concierge, and another tenant named Madame Dioz who wants him to sign cruel petitions against people he doesn't know. Soon Trelkovsky is experiencing all kinds of hallucinations, mainly of people ... [+]
Language of the review:
  • es
July 10, 2011
5 of 11 users found this review helpful
El quimérico inquilino me recuerda, y mucho, al cine de David Lynch. Al igual que Lynch, Polanski posee talento, pero un talento que desperdicia otorgando una confusión innecesaria a sus películas. Esa fórmula, claro está, encantará al sector de cinéfilos cuya puntuación a una película es directamente proporcional a la "complejidad", vease el eufemismo, de ésta.

El film que nos ocupa retrata de forma explícita a una comunidad de vecinos enfermiza e intransigente. En ese terreno es donde la película da lo mejor de sí. El problema es cuando Polanski juega a hacerse el interesante e introduce una componente surrealista y bizarra; un jeroglífico (literalmente) a descifrar por el espectador. Es ahí donde la película pierde fuelle, pues se vuelve confusa y en ningún momento se da la más mínima pista ni respuesta a los interrogantes planteados. El final, pese a todo, es de lo más predecible desde los primeros compases de la película.

La fórmula descrita obviamente le otorga automáticamente la calificación de obra maestra en los entornos más chupiguays de los entendidos en cine. Calificativos como perturbadora, inquietante, atrevida, rompedora, revolucionaria... todo lo que haga falta. Al fin y al cabo, si fuese sencilla sería vulgar y comercial. Sin embargo, aún no he llegado a leer una explicación satisfactoria de los hechos acontecidos en la película. Mucho Freud, mucho Nietszche y mucha metáfora pero me temo, que a la hora de la verdad, la mayoría se ha quedado con el mensaje más directo y deducible del film: el miedo a la pérdida de la identidad en un ambiente hostil y opresivo.

Me quedo con el Polanski más humilde y directo de Chinatown. Pese a todo, la película merece un visionado. Fuente de inspiración decisiva para la española "La comunidad"
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
shalashaska
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow