Click here to copy URL
Spain Spain · Las Palmas
Cinemaniaco rating:
7
Drama The story of California's first openly gay elected official, Harvey Milk, a San Francisco supervisor who was assassinated along with Mayor George Moscone by San Francisco Supervisor Dan White. In 1977, Harvey Milk (Sean Penn) was elected to the San Francisco Board of Supervisors, becoming the first openly gay man to be voted into major public office in America. His victory was not just a victory for gay rights; he forged coalitions ... [+]
Language of the review:
  • es
May 12, 2014
2 of 2 users found this review helpful
Una buena manera de comprobar si la sociedad ha avanzado respecto a un tema en concreto es recurrir a la historia. Muchas veces desconocemos como la sociedad y la mentalidad de las personas evoluciona (tanto para mejor como para peor) en diferentes ámbitos de la vida. Si bien hemos sufrido observando la evolución de temas como el papel de la mujer en la sociedad o el más que sobreexplotado racismo en el cine, era el momento idóneo para pelear por otros injustamente marginados e incomprendidos en la sociedad: Los homosexuales.
Harvey Milk fue un gran líder y luchador, si bien desconocía su historia, indagando un poco en Internet descubres que la película que se nos presenta describe estupendamente a un hombre que luchó por lo que más importa a una persona: La libertad, una libertad que en los setenta se vio tremendamente amenazada, pero que a pesar de que en aquel entonces las cosas fuesen mucho más difíciles, Harvey Milk peleó y conquistó a medio mundo ganando no solo por su campaña, sino por su corazón.
El como siempre fantástico Sean Penn nos muestra un papel bastante diferente a como un servidor le había visto interpretar hasta entonces. No tiene reparos en escoger sus papeles, y aquí una vez más se suelta la peluca (y nunca mejor dicho) y se desenvuelve fenomenal. Además de poder apreciar un parecido físico con el personaje histórico gracias a la oleada de imágenes reales sobre los protagonistas, Penn consigue ganarnos el afecto por este singular héroe, arrastrando masas de personas que, como él, sufrían el tormento de sentirse “enfermos” en medio de una sociedad homófoba y radical. Además, la película tiene un plantel de secundarios bastante acertado, mencionando a James Franco, quien a pesar de no ser nunca un actor de renombre es curioso verle en un papel como el que interpreta aquí. Quizá hay un desaprovechado y poco aportador Josh Brolin, que pasea unas cuantas veces por el metraje sin aportar demasiado.
Como punto a favor, hay que decir que la ambientación de la cinta es muy buena, da muchas veces la sensación de encontrarnos en el San Francisco de hace treinta años, tanto por la vestimenta como por el look bigotudo y “afro” de muchos de los personajes. Este punto es muy logrado.
Quizá como lado negativo, me hubiese gustado mucho emocionarme más. Si bien se mostraba perfectamente la lucha de los personajes y su drama social, me faltó un poco que me llegase al corazoncito en algún momento, dejándome satisfecho finalmente, pero sabiendo que pudo haber sido algo más.
Recomendada.
Cinemaniaco
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow