Click here to copy URL
Lemmytico rating:
9
Drama. Thriller Riveting drama revisiting the days of Germany's Red Army Faction. With films such as Downfall and The Lives of Others, recent German cinema has been celebrated while confronting dark periods in the country's history. The Baader Meinhof Complex continues that trend, as it deals with the Red Army Faction, the left-wing militant group formed by radicalised children of the Nazi generation, who fought an international terrorist campaign ... [+]
Language of the review:
  • es
November 11, 2009
16 of 20 users found this review helpful
Maravillosa película del hasta ahora discretísimo Uli Edel, que parece haberse contagiado del excelente momento que vive el cine alemán, actualmente el mejor cine de Europa sin lugar a dudas.

"R.A.F." es un ejemplo de película que trata de reconstruir un momento histórico sin maniqueísmos baratos, algo especialmente duro en la era de la Guerra Global contra el Terrorismo. Igualmente, sabe escapar de las caricaturas de la generación de Mayo del 68, incluidas las que actualmente lanzan sus propios protagonistas. No justifica las acciones del grupo, pero sabe penetrar en las causas de su aparición y nos recuerda que en su día tuvieron una importante base social. Igualmente, no vacila en mostrar la existencia de violencia policial y guerra sucia.

Pero, insisto, sabe mostrar las dudas, vacilaciones y contradicciones de uno y otro bando, personalizadas en Ulrike Meinhoff y el responsable de la política antiterrorista de la R.F.A. En suma, sabe penetrar tanto en la época como en la psicología de los personajes. Sólo por eso ya merece la pena.

Técnicamente es impecable y tiene un ritmo soberbio. Es cierto que puede hacerse larga por momentos (especialmente si el tema no te interesa), pero seguramente resultaba imprescindible para contar la historia del grupo hasta el momento clave de la muerte de su cúpula en la cárcel (la polémica histórica al respecto se la dejo a otros). Se ha criticado mucho de la peli el exceso de información, pero no estoy de acuerdo. Es necesaria para la presentación de los hechos y el correcto desarrollo del argumento. Igual que hay películas que necesitan ritmo pausado, hay películas que necesitan dar mucha información.

Es cierto que algún personaje está más acartonado que otro (Baader, Ensslin...) y que sin duda los protagonistas son más guapos que las personas reales a las que se supone encarnan, pero no encuentro nada de carne gratuita, como se ha dicho por ahí.

En fin, sus defectos me parecen menores y se encuentran ampliamente superados por sus innegables virtudes. Claro, hace falta verla con mentalidad abierta, sin prejuicios de izquierda o derecha y sin pensar que vas a ver un thriller de acción.

Como "Goodbye Lenin" o "El Hundimiento" (de momento no he visto "La Vida de los Otros", pero por lo que sé podemos sumarla también), "R.A.F." es un ejemplo excelente del cine como memoria histórica. Ya quisiéramos los españoles (como cine y como pueblo) tener la capacidad de los alemanes de ajustar las cuentas con nuestro propio pasado con tanta amplitud de miras y capacidad autocrítica. Admirable pueblo y admirable cine el alemán.
Lemmytico
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow