Click here to copy URL
Spain Spain · Donostia
Jmpg2012 rating:
2
Animation. Adventure. Action. Fantasy Miles Morales comes across the long-dead Peter Parker. This Peter Parker is not from his world though; he's from somewhere else in the multiverse. With Parker's guidance, Miles will become Spider-Man: and through that he will become part of the ever-expanding 'Spider-Verse'.
Language of the review:
  • es
April 14, 2019
50 of 87 users found this review helpful
Si nos ponemos a seguir la doctrina políticamente correcta de la Interseccionalidad, lo hacemos a conciencia, sin que falte detalle. Ya sabemos que los superhéroes se están poniendo al día. Black Panther cubre el abanico racial, después de tantos héroes blancos. Capitana Marvel le da el equilibrio de sexos a la franquicia con un personaje destinado a salvar el mundo, no una comparsa sexy del héroe anglosajón de toda la vida. Los Increíbles 2 deja a Mister Increíble al cuidado de las tareas del hogar, mientras Elastic Girl trabaja de superheroína a tiempo completo, para compensar tanta testosterona heroica del pasado.
Todo cool hasta aquí, pero este Miles Morales rompe con la pana. Ya de entrada es hijo de afroamericano y puertorriqueña, lo cual cubre muy bien los requerimientos de la representatividad racial más exigente. Pero es que, gracias al recurso de los multiversos, esto ya es un carnaval interseccional. Spidermans de todas las razas, sexos, edades, especies. Antagonistas con sexos y razas más plurales que los antiguos y caducos malos de Marvel. Fallan un poco al hacer a Kingpin gordo, calvo y blanco, como siempre. Cuánto mejor no hubiera sido un Kingpin delgado, musulmán y con greñas de cantante heavy. Ahí me han fallado. También me ha faltado el toque homosexual o algún personaje de género no binario para hacer visibles las distintas identidades de género. Algún héroe o villano transexual también le hubiera dado un punto más diverso a este pastiche. Ese es el agujero negro del guión, donde la película se sale de ese juego de ingeniería social multiculturracial, génerista y antiespecista, tan necesario para que nuestros hijos no se creen con vicios del pasado. Esa carencia de gays y trans hace la película muy cisheteronormativa. Mal, muy mal.
Mira que iba bien. No solo se representaba el universo Marvel con un 3D lleno de guiños comiqueros, también se acogía a la diversidad y la pluralidad estilística, tan necesaria en el siglo XXI, con personajes que representan el manga, el cartoon caricaturesco y el blanco y negro noir. Hasta hay un Spiderman no humano para que los antiespecistas defensores de los animales de Twitter estén correctamente representados. Sería maravilloso si tuviésemos un Spiderman gay obeso, una octopus lesbiana discapacitada, o un Kingpin dragqueen vegano.
Por lo demás bien. Si después de ver este tipo de películas, nuestros hijos no salen tolerantes y ejemplares, yo ya no sé qué mas pueden hacer en Hollywood.
Yo ya estoy demasiado viejo para tanta tontería.
Jmpg2012
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow