Click here to copy URL
Spain Spain · Granada
Kikivall rating:
8
Drama A meditation on power and the metaphor of the body of state, based on the real episode of dementia experienced by George III [now suspected a victim of porphyria, a blood disorder]. As he loses his senses, he becomes both more alive and more politically marginalized; neither effect desirable to his lieutenants, who jimmy the rules to avoid a challenge to regal authority, raising the question of who is really in charge.
Language of the review:
  • es
January 25, 2014
3 of 3 users found this review helpful
Se desarrolla la historia durante el reinado de Jorge III de Hannover (1760-1820). El rey Jorge de Inglaterra, sufre de buenas a primeras un cuadro ciclotímito (o bipolar que se diría hoy) que va a más en forma de locura fehaciente que lo ha de apartar del mandato. Su hijo, el Príncipe de Gales (futuro Jorge IV) y algunos políticos planean formas para incapacitar definitivamente al rey y arrebatarle el trono.

Se trata de un film de 1994 dirigido por Nicholas Hytner y adaptado por Alan Bennet a partir de su propia obra de teatro de igual título. A partir de la enfermedad del rey Jorge III y el deterioro en la relación con su hijo, la obra se centra en el periodo alrededor de la crisis de la Regencia de 1788.

Nigel Hawthorne interpreta el papel principal, siendo Helen Mirren quien aparece como reina Carlota, Rupert Everett como el Prícipe de Gales y Julian Wadham como W. Pitt, el Primer Ministro del Reino Unido. Todos estos excelentes intérpretes, son dirigidos con excelencia por Nicholas Hytner. Además, este drama histórico cuenta con una brillante dirección artística (que mereció el Oscar de ese año), gran música de George Fenton y buena fotografía de Andrew Dunn, con vestuario, detalles sin fin o cuidado de producción.

Hay que darles el merecido mérito a las películas británicas en lo que toca, tal el caso, a sus exquisitas interpretaciones (en particular en este caso a Helen Mirren y el histriónico Hawthorne), escenografía y cuidada realización. Y en este caso, hace gala de un humor cáustico, sátiro y en ocasiones agresivo.

Cine de época cuidado, hecho con esmero hasta el detalle. Sin embargo en su momento no fue muy vista y perdió su candidatura a los Oscar frente a Forrest Gump, lo que me hace pensar que es una película para minorías; prueba de ello son las pocas críticas habidas en esta página para este film, y sobre todo, como ya hemos señalado, el escaso éxito comercial que tuvo en su momento. No es, pues, ni mucho menos una película comercial, lo cual que no le resta un ápice de mérito.
Kikivall
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow