Click here to copy URL
Russia Russia · Stalingrado
Ferdydurke rating:
5
Drama. Romance Recently escaped from reformatory, young Reinaldo struggles to get by in the streets of Havana in the late 90s, one of the worst decades for Cuban society. Hopes, disillusionment, rum, good humour and above all hunger, accompany him in his wanderings, until he meets Magda and Yunisleidy, survivors like himself. In one or the other's arms, he will try to escape the material and moral misery surrounding him, living love, passion, ... [+]
Language of the review:
  • es
October 17, 2015
5 of 7 users found this review helpful
Discreta, descafeinada, desnaturalizada adaptación de la novela del gran Pedro Juan Gutiérrez.
Si toda versión cinematográfica de una obra literaria es, en cierta medida, un proceso de mutilación y/o de condensación, este caso supondría un ejemplo palmario. Desaparecen personajes, sucedidos, diálogos, enjundia... Eso es lo malo; que en el destilado perdimos mucho, no solo cantidad, sino también calidad; nos dejamos una buena parte de la pegada del original, de su poder revulsivo, de su exaltación de la suciedad, de su amoralidad afrentosa en nuestros morros tan civilizados, tan asépticos y liofilizados, tan de sepulcros blanqueados. Ahí estaba una de sus mayores gracias: el contraste entre su pragmatismo desesperado, maloliente, "churrioso" y nuestra gazmoñería, hipocresía y "postureo" de nuevos ricos; en ese juego indirecto entre la Cuba bruta y emputecida y la Europa ajada y apagada había un filón, desaprovechado en esta ocasión.
Bueno, tratemos de olvidar el origen y perdonemos al autor, Agustí Villaronga, un francotirador, un raro de nuestro cine, de carrera tan valiente y extrema como irregular, siempre al límite y al margen; temerario y personal.
A mí me gusta bastante. A pesar de esta película plana, anoréxica.
Vayamos ahora a tratar de analizar, por decir algo, los cimientos de esta casa ruinosa, que se nos va a caer encima a poco que venga un mal "niño" y la zarandee, con insana desgana y apatía cruel, solo un poco.
- Sexo: omnipresente. Sirve para todo: supervivencia, relajo, comunicación, juego, fiesta, refugio, intercambio, trabajo, transgresión, desahogo... Cuando te lo han quitado todo, quizás solo te quede tu cuerpo.
- Lenguaje: vivo, cachondo, inventivo, vulgar y sustancioso. La jerga del pueblo. Saturada de alusiones sexuales (pinga va, pinga viene) y de insultos "amistosos" (comemierda siempre en las mientes). Recreación riquísima del castellano más normativo; caribeña y excesiva. Un regocijo. Una pequeña alegría.
- Picaresca: o de cómo sobrevivir sin trabajar, sin dinero, sin comida, sin familia...
- Hambre: desde que te despiertas hasta que te acuestas. En busca del pollo perdido.
- Cochambre: una capa de roña que cubre al protagonista. Su segunda piel. Escudo protector y líquido amniótico. Su coraza, su sangre.
Retrato de una Cuba hambrienta y desgarrada. Asolada por la necesidad y la precariedad. Vendiéndose.
Un humor abundante pero soterrado. Un romanticismo angustioso y cochambroso. Una tristeza enardecida.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Ferdydurke
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow