Click here to copy URL
Armenia Armenia · Gaia
Ginush rating:
10
Adventure This story takes place in prehistoric time when three prehistoric tribesmen search for a new fire source.
Language of the review:
  • es
November 5, 2010
4 of 4 users found this review helpful
El fuego o, mejor dicho, la capacidad de producir fuego es posiblemente el mayor logro para la evolución del ser humano, tal y como lo conocemos en el día de hoy. Ya lo decía el rey de los monos a Mowgli en El libro de la selva (“y dame luego del hombre el fuego para ser como tú, y dame el secreto […] dominar quiero el rojo fuego para tener poder”). El fuego es uno de los grandes elementos que nos diferencia de las demás especies y que nos ha permitido dominar sobre ellas. Nos ha encauzado y condicionado, de algún modo, en nuestra evolución, ya que, sin fuego, nuestra Historia hubiese continuado de otro modo.

En la película aparecen acciones que van encaminadas al comportamiento actual de humanos. ¿En qué momento el hombre se da cuenta de la importancia de la vida, que trata de salvar a sus heridos? En mi opinión, el instinto de supervivencia ha estado allí desde siempre, en todo tipo de ser vivo. Hay un deseo de perpetuar la vida sea como sea. Incluso cuando no existe un vínculo emocional, el vínculo biológico o cultural, de comunidad, sea posiblemente la causa de ese deseo. Aún así, una vez llegada la muerte, los cuerpos eran abandonados, en el caso de los neandertales (los protagonistas pertenecen a esta especie) o recluidos en una zona aparte de donde habita la comunidad (en el caso de los homo sapiens). Este método, se ha ido manteniendo con el tiempo, y está ligado con el miedo a la muerte y el deseo de vida, además del respeto a lo desconocido.

La postergación de la muerte, por tanto, era y es, motivo de respeto y veneración. Se le atribuye poder de decisión y el liderazgo al colectivo anciano, puesto que se le supone más sabio y experimentado. En la actualidad, éste acto parece que va desapareciendo en el mundo occidental o moderno. Aunque se mantiene en el Oriente y en etnias que viven en un desarrollo tecnológico más restringido.
Es interesante observar en los animales la idea de comunidad, que compartimos (entre otras semejanzas) con muchos de ellos y nuestros predecesores. Muchas especies comprenden que es más fácil la supervivencia en grupos, cuando las tareas y funciones se pueden repartir. Vivir en asociación implica la necesidad de tener un medio con el que comunicarse o como mínimo expresarse. Así, se ha ido desarrollando el lenguaje, vía de transmisión del aprendizaje.

(continúa abajo por falta de espacio)
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Ginush
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow