Click here to copy URL
Joe Diaz rating:
8
Drama John, a 34-year-old window cleaner, devotes his life to raising his 4-year-old son Michael, as the child’s mother left them immediately after his birth. Their life is a simple one, made up of universal daily rituals, a life of complete dedication and innocent love that reveals the strength of their relationship. But John only has a few months to live. Since he has no family to turn to, he will spend the days left to him looking for a ... [+]
Language of the review:
  • es
December 12, 2020
20 of 26 users found this review helpful
Después de “Machan” y la interesante “Nunca es demasiado tarde” Uberto Pasolini ha escrito y dirigido esta curiosa coproducción italiana, rumana y británica de aspecto inglés. John, un limpiador de ventanas de 35 años, dedica su vida a criar a su hijo Michael, un niño de cuatro años a quien su madre abandonó justo después de nacer. Ambos llevan una vida simple, elaborada a través de rituales diarios, en una relación de amor sin fisuras. Por desgracia, a John sólo le quedan unos cuantos meses de vida. Dado que no tiene familia, decide invertir los días que le quedan en buscar una nueva familia que adopte a Michael con el fin de salvar a su hijo de descubrir la terrible realidad de la vida.
Este es un notable drama sobre la relación entre un padre enfermo y un niño sin madre que logra ser emotivo. La película está realizada de manera contenida, sutil, dejando que el espectador vaya descubriendo a medida que avanza el metraje la situación familiar: el motivo de la adopción y la ausencia de la madre de Michael. A la vez que los protagonistas, el espectador conoce a las posibles familias adoptivas y puede pensar cuál puede ser la mejor opción para el pequeño. Dos pilares fundamentales en que se sustenta el largometraje son las creíbles actuaciones del actor James Norton (“Mr. Jones”) como John y Daniel Lemont como Michael. Un intérprete adulto puede fingir el amor a un hijo pero el tipo de mirada del niño a su padre en la ficción, una mirada que tengo fija en el recuerdo, no se puede fingir. La película ha conseguido despertarme un instinto paternal que tenía aparcado a un lado, esa es la magia del cine.
El film se presentó este año en la Mostra de Venecia, recibió un lógico premio del público en la Seminci de Valladolid y tuve la oportunidad de verlo en el nuevo certamen Visual art de Lleida. Cabe apuntar que está previsto su estreno en España el próximo febrero.

Valoración: 8
Lo mejor: ver la realista relación paterno-filial y cómo el niño mira a su padre.
Lo peor: que pueda pasar desapercibida en el gran público.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Joe Diaz
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow