Click here to copy URL
Filiûs de Fructüs rating:
8
Drama April 1943, during WWII. Fontaine, a 27 years old young man who is a member of the French Resistance fighting against the nazis, is arrested by the Gestapo in order to be interrogated. Fontaine suspects that he will be executed, so he begins to plan his escape.
Language of the review:
  • es
May 19, 2010
13 of 13 users found this review helpful
Ya nos avisa Bresson al iniciar su película: ''Esta es una historia sencilla, sin ornamentos y así os la voy a explicar". 'Un condenado a muerte se ha escapado' era el quinto largometraje de Robert Bresson, un cineasta poco prolífico pero con una filmografía interesante tanto en sus pretensiones como en sus resultados -tres años más tarde dirigiría la también excelentemente acogida 'Pickpocket'-. El resultado de éste quinto film no podía ser más esperanzador para cualquiera que le siguiera los pasos. Como ya he comentado la trama peca de simplista, el título puede definir perfectamente una sinopsis más bien escueta, además de decirle al espectador lo más explícitamente posible lo que va a pasar. ¿Entonces que emoción tiene una película de la cual ya sabes el final? La respuesta a esta pregunta es lo que hace a 'Un condenado...' una propuesta tan brillante y recomendable.

Lo que hace tan maravillosa esta película es el mundo que crea Bresson, en dónde los sonidos no son simplemente mero artificio sino que son parte importante -por no decir imprescindible- del entramado. La sutilidad de Bresson es escalofriante y su manejo de la cámara es sobrio, nos muestra lo que nos debe mostrar y nos sugiere lo que debe sugerir. Bresson convierte a la mínima expresión de la acción en un complejo entramado de acciones tremendamente tensas. Y todo, con el buen hacer de su actor principal, Leterrier, que interpreta al preso Fontaine y, especialmente, a sus habilidosas manos, con las que, fruto de un gran esfuerzo, de una tremenda paciencia y de los designios azarosos y afortunados de la cotidiana y monótona existencia de la prisión, logra al fin su gran objetivo, la preciada libertad. Pero por el camino dejará algunos buenos amigos, algunos con la mala fortuna de acabar con los ojos vendados ante un paredón, otros, simplemente, esperando su hora sin ninguna meta a alcanzar.

A Bresson no le hace falta abusar del diálogo, se basa en su propia inteligencia para remodelar las vivencias de André Devigny -el verdadero Fontaine- y formar sólidas relaciones interpersonales entre individuos parcos en palabras -como el vejete que está en la celda contigua de Fontaine al cambiarle al segundo piso-. La mayor parte del tiempo, eso sí, la pasamos junto al protagonista, en silencio, quejándonos del reducido tamaño de la celda dónde Bresson nos tiene presos, encerrados entre cuatro paredes que parece que con el tiempo se van estrechando, enfrentados a una sensación de angustia creciente para ver cómo acabará todo. Un silencio poético sería una buena definición de esos momentos. Pero como ya he dicho, lo verdaderamente importante son los pequeños detalles, los sonidos que oímos fuera de la celda, de vez en cuando disparos aislados que acaban con vidas cansadas, pasos que nos indican de la proximidad de la autoridad y el consiguiente peligro que ella conlleva, ruidos del óxido en movimiento de algún posible quebradero de cabeza, etc.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Filiûs de Fructüs
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow