Click here to copy URL
Spain Spain · MADRID
Spark rating:
5
Animation. Fantasy. Adventure Based upon T.H. White's beloved novel, this Disney-fied version chronicles the tutoring of the Once and Future King, Arthur, as handled by the magician Merlin. Sword was a portent of things to come, with slapstick upbraiding storytelling, and cultural in-jokes substituting for wonder. But there's much to enjoy here as Merlin shows Newt, the young Arthur, things that will help him become the ruler of the Britons. The transformation ... [+]
Language of the review:
  • es
April 12, 2023
Be the first one to rate this review!
El decimoctavo largometraje animado de Walt Disney adapta la leyenda artúrica del folklore británico. Y lo hace muy... digamos que libremente. Basada en el enfoque que hizo T. H. White de esta fábula con su novela "La espada en la piedra" de 1938, "Merlín, el encantador" altera el relato original del Rey Arturo (pues para cuando la leyenda ya incluía al mago Merlín, también se incluida a la familia de Arturo y a su padre el ladino Rey Uther Pendragon. Mientras que aquí el protagonista Arturo es un huérfano sin pasado alguno que reclamar, y sin motivaciones para obtener el Trono) y lo simplifica e infantiliza hasta cotas inusitadas. Así que no, en "Merlín, el encantador" lamentablemente no tenemos una trama para todos los públicos que además aporte matices inmensos a sus personajes y sus circunstancias a lo "El Rey León" (1994)... o si me apuran a lo "La bella y la bestia" (1991), "Pocahontas" (1995) o "La sirenita" (1989).

Tampoco tenemos en "Merlín, el encantador" unas escenas musicales memorables a inspiradas a lo "La cenicienta" (1950), "La bella durmiente" (1959) o a lo "Blancanieves y los siete enanitos" (1937) a pesar de que aquellas contaban con un enfoque argumental bastante parejo al film que nos ocupa. Pues en "Merlín, el encantador" tenemos a un protagonista huérfano que se encuentra por casualidad con el Merlín del título y a partir de ahí el mago le enseña al niño a usar el ingenio a costa de transformarlo en diferentes animales. Una película que otorga más ahínco (que no desarrollo) en el valor de la educación infantil (el mentor no para de decirle al niño que tiene que estudiar para valerse en la vida) que en las aventuras de fantasía medieval.

Así pues de Merlín y Arturo el film solo tiene los nombres, pues este Arturo bien podría haberse llamado "Perico de los palotes" y hubiera dado igual. Lo mismo se puede decir de un Merlín bastante alejado del legendarium original. Esta cinta tiene más en común con "La cenicienta" y con los cortos de "Chip y Chop" que con la leyenda del Rey Arturo.

Pero bueno, corramos un tupido velo y aceptemos que la cinta no trata de recrear con agudeza estos lances de fantasía sino que intenta ser una moralina infantil a través de una serie de instantes de humor físico... más o menos atinados. Pues la cinta es una sucesión de huidas, persecuciones, castañazos, golpes y traspiés ya sea en las formas humanas de Merlín o Arturo o en sus formas animales. Una sucesión de gags pueriles que al menos se dan con concisión y cierto progreso argumental (la cinta apenas llega a la hora y cuarto), a la vez que se nos presentan con una paleta de colores maravillosa. Pues el film es pictóricamente notable, con un abanico de escenarios de parajes naturales realmente detallistas, diversos y de frondosa inspiración, el diseño de los personajes en sus formas animales es también un baluarte del conjunto (pues ofrecen unos trazos curiosos y unos tiernos movimientos. Destacaría a Merlín como ardilla y a Arturo como pajarito), y las notas musicales resultan espabiladas y alegres (que no sobresalientes, esto no es "La bella y la bestia", "Peter Pan" (1953), "Blancanieves y los siete enanitos", "El libro de la selva" (1967) y demás) para infundir al relato una viveza que necesita dado el desarrollo argumental tan básico.

Así que estamos en definitiva ante una obra menor de Disney, pero en ningún caso abúlica y hastiante. Es resultona para todo público (niño y adulto), y se conforma como una especie de "La cenicienta" para niños que desde luego pudo dar más dimensiones y agudeza en su trama. Entretiene... pero es fácilmente olvidable (algo que los largos de Disney más punteros evitan con creces). No es el desastre de "Bolt" (2008) o "El Emperador y sus locuras" (2000), pero ni está a la altura de obras maestras Disney como "El Rey León", "Blancanieves y los siete enanitos" o "La bella y la bestia" ni a la de cintas tan dignas y revisionables como "Rompe Palph" (2012), "Pocahontas", "Big Hero 6" (2014), "Mulán" (1998) o "Frozen" (2013). Digamos que se encuentra en el grupo de "Taron y el caldero mágico" (1985), "El jorobado de Notre Dame" (1996), "Raya y el último dragón" (2021) o "Tiana y el sapo" (2009). Solo recomendable a los más incondicionales de Disney, niños y mayores. El resto no se pierde nada, ni nuevo ni mejor.

Lo peor: Su guion...
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Spark
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow