Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Giskdan rating:
7
Horror. Thriller “Do you want to die?!” seven-year-old Samuel asks his stressed-out single mother, Amelia. She wonders if his question is a threat or a warning. After dealing with Samuel’s frantic tantrums his entire life, Amelia suspects that her son has begun directing his violent misbehavior toward her. However, after a dark and foreboding children’s book called Mister Babadook mysteriously appears on Samuel’s bookshelf, Amelia must decide if her son ... [+]
Language of the review:
  • es
December 13, 2014
35 of 48 users found this review helpful
"No es posible librarse del Babadook"
Samuel (Noah Wiseman, un chico que actúa para el orto, a diferencia de su madre Essie Davis)
-----

"Extraordinario film de terror que encajaría perfectamente en el canon de James Wan."
Pablo González Taboada: Cinemanía

El canon de James Wan las pelotas. The Babadook además de ser una efectiva cinta de terror, es un estudio de personajes y una historia metafórica. El chinito podrá hacer la primera de las cosas, pero de momento no ha demostrado poder llevar a cabo la segunda y la tercera.

The Babadook es una sorpresa: una película de terror nueva que no apesta. Dos de las cosas que la hacen diferente son obvias: es australiana, por lo que no salió de la máquina de hacer chorizos de la industria hollywoodense, y fue escrita y dirigida por una mujer, lo que casi inevitablemente ha de otorgarle al film un enfoque particular del aspecto psicológico y narrativo.

En el corto "Monster" del año 2005, Jennifer Kent representaba el abandono progresivo de la rutina normal familiar de esta madre e hijo solitarios, haciendo planos detalle de los cacharros sucios que se iban amontonando en la pileta de la cocina, y sólo en ese recurso ya había más cine que en toda la filmografía de Wan. Extender aquella idea a un largometraje podría parecer complicado, pero la directora lo consigue gracias darle al relato el enfoque de un paralelismo.

Estamos ante un mostrito muy elegante y de buen gusto cinéfilo, porque viste con galera y disfruta de meterse dentro de las películas mudas de Georges Méliès. Pero esta es toda la caracterización que el chobi recibe. Porque en el fondo no es más que una metáfora sobre la angustia por la pérdida de un ser querido, y de cuán difícil es dejarla atrás y continuar con la vida. Porque aunque como sentencia el pequeño Samuel, no es posible deshacerse del todo del dolor, las personas pueden aprender a convivir con él, teniéndolo domesticado y aquietado, como una mascota familiar que se tiene amarrada en el sótano de la casa.

"Mamá, ¿cómo está hoy?"
"Parece que hoy está bastante tranquilo"

GISKDAN.
http://www.videovengador.com/
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Giskdan
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow