Click here to copy URL
RagingSergio rating:
10
Thriller. Drama The mysterious Nikolai is the driver of a powerful Russian mafia family in London, a clan led by the veteran and cold Semyon and his son Kirill, an unstable guy very close to Nikolai. One day in Semyon's restaurant Anna, a hospital midwife deeply affected by the death in childbirth of a Russian teenager, shows up. Anna is decided to look for the girl's family using the diary she left written in Russian. (FILMAFFINITY)
Language of the review:
  • es
October 9, 2007
25 of 32 users found this review helpful
En mi opinión, "Promesas del Este" es una historia, fundamentalmente, de padres e hijos y una profunda reflexión sobre las cicatrices que deja el tiempo. Tres relaciones paterno-filiales gravitan en torno a toda la película:

A) La relación entre la matrona y la pequeña bebé: una relación que suple las carencias de la primera y colma las ausencias de la segunda. La protección y la salvación del rol de madre que en esta película bien podría ser la propia Rusia encarnada en una bella mujer que ayuda a otras a traer vida al mundo.

B) La relación entre el jefe de la mafia y su hijo: predomina el orgullo y el honor del apellido por encima del verdadero sentimiento de ligazón emocional. El padre que rechaza al hijo porque no cumple con sus ambiciones y el hijo que se rechaza a sí mismo por no estar a la altura de las circunstancias.

C) La relación entre el matón y sus padres: ausente en la trama aunque muy significativa en una escena en la que se menciona el pasado del protagonista. Las ausencias marcan al hombre que ha decidido renunciar a su ámbito familiar para entregarse en cuerpo y alma a una filiación mucho más amplia.

La brutalidad de algunas escenas está rodada con tal naturalidad que a veces su realismo puede parecer mero efectismo. La película no concede tregua emocional alguna al espectador en gran parte por su ajustada duración y por la deliberada inclinación hacia la expresividad de la acción en detrimento del eufemismo.

Viggo Mortensen con un halo especial y Naomi Watts muy convincente pero sin llegar a la brillantez de otros trabajos, son el referente moral de la película, aunque por vías radicalmente diferentes. Armin Mueller-Stahl se aleja del histrionismo para conseguir una interpretación contenida realmente notable mientras que su hijo en la película (Vincent Cassel) tan sólo consigue de una manera aceptable plasmar algunas escenas que describen su personalidad violenta.

Los tatuajes actuán a modo de metáfora de la necesidad de hacer explícita la historia que palpita en nuestro interior. Al igual que la película, que hace totalmente explícito la violencia, no por una inclinación malsana hacia el morbo sino por la imposibilidad de narrar de otra forma sin ser fiel a lo que se pretende contar. "Diles que has visto estrellas en mi pecho" es una frase brillante que define el protagonismo de los símbolos grabados en la piel.

Cronenberg tiene un gran aliado: el tiempo. Eso que pone a cada uno en su sitio y que en este caso sitúa a este director de culto entre los más creativos y geniales de su tiempo. Tanto los que le siguen desde sus primeras películas como los que no, hemos de sentirnos afortunados de por poder disfrutar de un auténtico creador de emociones y mundos únicos, de microcosmos llenos de matices y profundidad. Cronenberg se ha convertido junto con David Lynch y otros genios del subconsciente, en un auténtico diseccionador del alma humana.

Sin lugar a dudas una de las mejores películas del año.
RagingSergio
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow