Click here to copy URL
Spain Spain · Mexico
Alfie rating:
8
Drama. Film noir Quiet, organised Dr Talbot meets nightclub singer Nora Prentiss when she is slightly hurt in a street accident. Despite her misgivings they become heavily involved and Talbot finds he is faced with the choice of leaving Nora or divorcing his wife. When a patient expires in his office, a third option seems to present itself.
Language of the review:
  • es
September 3, 2010
17 of 17 users found this review helpful
Yo me hubiera llevado muy bien con Vicent Sherman. Nuestro gusto por las actrices, aquellas actrices, nos hubiera dado horas y horas de conversación exponiendo una y otra vez los motivos de nuestra incondicional admiración hacia ellas. Este director, que también trabajó con grandes actores, tuvo la suerte y el gusto de dirigir (también conquistar en algún caso) a Bette Davis, a Joan Crawford, a Virginia Mayo, a Ava Gadner o a Rita Hayworth. Casi nada. Además con resultados bastante satisfactorios, no exentos de calidad y con una nota común en todos ellos: la capacidad de incluir elementos melodramáticos en el ambiente típicamente noir en el que se movía la gran industria cinematográfica de aquellos años.

Otra que estuvo bajo su dirección fue mi admirada Ann Sheridan. Qué mujer, qué actriz. Consecutivamente en 1947 rodó dos películas con la inolvidable protagonista de “Ciudad de Conquista”. Dos films hermanos (“The Unfaithful” y “Nora Prentiss”) que de nuevo demuestran el talento del director americano que una y otra vez conseguía construir films sólidos, con carácter y que poco a poco fueron dando forma a una carrera que a día de hoy podemos considerar notable. Con “Nora Prentiss” Sherman nos introduce de lleno en el mundo de la mentira, del amor, de la autodestrucción y de las pasiones enfrentadas. Todo comienza cuando el prestigioso y familiar Dr. Richard Talbot (excelente Kent Smith) conoce a Nora (Ann Sheridan), una cantante de night club que vive resignada a su propia suerte y muy lejos de sus sueños dorados de juventud. Ambos se enamorarán y comenzarán un tortuoso camino que conducirá a Richard al peor de los finales.

Dos aspectos importantes y bastante logrados a destacar. Uno es la evolución del personaje de Richard, auténtico protagonista de esta historia. Cimentado con retales de normalidad y desde una aparente felicidad inicial, el doctor se verá abocado incompresiblemente a una situación que terminará siendo trágica y que dejará un regusto de tristeza bastante acentuado. Y el segundo es la originalidad en la que aparece representada la personalidad de Nora, una mujer que, lejos de ser fatal, comprende y acepta en todo momento el amor incondicional de Richard y a la que no se le puede culpar del feo color que toman los acontecimientos. Esta ambigüedad, la falta de un responsable real o un culpable claro a todo lo sucedido, alerta al espectador y le mantiene involucrado en la trama hasta el último y definitivo fotograma.

El final es magnífico. Las escenas que nos regala Sherman en este tramo sirven además para elevar el nivel de un film que, junto con la poderosa composición musical de Waxman y una puesta en escena cuidada hasta el detalle, nos recuerda a todos que la mentira tiene las patitas muy cortas y que con el engaño se suele llegar a lugares casi siempre desagradables.
SPOILER ALERT: The rest of this review may contain important storyline details. View all
Alfie
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow