Click here to copy URL
Ronald rating:
10
Drama In an ordinary suburban house, on a lovely tree-lined street, in the middle of 1970s America, lived the five beautiful, dreamy Lisbon sisters, whose doomed fates indelibly marked the neighborhood boys who to this day continue to obsess over them. What happened to the Lisbon sisters is a tale at once darkly funny and deeply poignant, a story of love and repression, fantasy and terror, sex and death, memory and longing. It is at its core ... [+]
Language of the review:
  • es
June 18, 2005
13 of 23 users found this review helpful
Aparecen los créditos y quedo satisfecho. Por ahí sé que la historia de la película está basada en eventos reales. Generalmente ese detalle comporta un lastre pesado. De todos modos a mí no me interesa conocerlos y tampoco descubrir cuánto falla la película en recrearlos.
Allá la prensa y la policía con sus registros. Allá también quienes procuran que la historia sea una inequívoca pero desabrida enumeración de hechos o efemérides y que el cine o la literatura no sean más que un desvaído reflejo.
Un calificativo para “Vírgenes suicidas”: lenta. Agradablemente lenta. Cuando mi hermano christian me dijo que la cinta no lo había convencido y que para su gusto era demasiado pesada, tuve el pálpito de que fuera buena. Los jóvenes aman el triller y despotrican de las historias que se toman su tiempo para desplegarse. Ergo, si la película le parece lenta a un veinteañero tal vez sea porque en realidad es lenta y hermosa. Vaya, tenía derecho a la expectativa, entonces.
La publicidad decía que “Vírgenes suicidas” era la opera prima de Sofía Coppola. Saberlo después de verla basta para valorar su consistencia. Conocerlo desde antes condenaba a cualquiera. Las expectativas pueden jugar en contra de un novel creador. Hay como una simpatía previa y como un temor de que ellas no sean colmadas: la vergüenza ajena también es anticipatoria.
Hay una diferencia entre el cine y la literatura: mientras en el cine el resultado, la película, es un trabajo de conjunto, en la literatura el texto final, sea cuento, poesía o novela, depende exclusivamente de una sola persona.
Podría suceder que la cinta que se exhiba en las salas corresponda al trabajo de un excelente editor, que le enmendó la plana a un director negligente. El creador trabajará siempre solo, el de la literatura mucho más que el otro, el de cine.
Desconozco en realidad el proceso de creación en el cine. Y no sé cuánto conozco del otro. Lo único certero es que esta película fue dirigida, hecha, por la señorita Coppola.
Ronald
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow