Click here to copy URL
Pedro Triguero_Lizana rating:
5
Documentary Based on the life of George Harrison, this film follows Harrison's story from his early life in Liverpool, the success of Beatlemania, his travels to India, the influence of Indian culture in his music, and his relevance and importance as a member of The Beatles. It will consist of previously unseen footage and interviews with Olivia and Dhani Harrison, Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono, Eric Clapton, Jeff Lynne, Eric Idle, Phil ... [+]
Language of the review:
  • es
December 5, 2011
5 of 8 users found this review helpful
La pregunta que no me sé responder muy bien después de ver este larguísimo largometraje documental es: ¿me ha gustado, o no? Cuando te gustan y te interesan mucho Los Beatles, te acabas convirtiendo en un completista que va a ver lo último sobre Los Beatles, lo más nuevo, lo recién descubierto, lo inédito, lo desconocido hasta ahora mismo (en audiovisual, en música, y en el formato que sea).Y claro, ya se encarga el mercado de satisfacer esa necesidad, o esa curiosidad, ya que Los Beatles siguen siendo, cuarenta y un años después de su separación, la gallina de los huevos de oro. Entonces, para el completista, para el "fan", la película está bien, porque ofrece, en efecto, imágenes inéditas o testimonios desconocidos. Y poco más, porque ése es su objetivo básico, ofrecer "algo nuevo" sobre Los Beatles, y sobre George Harrison. Ahí está el negocio- desde 1970-, y la película va a eso, es eso.

Ahora bien, ¿conozco mejor a Harrison después de ver este documental? Sí, pero sólo un poco más, lo cual es, como poco, curioso, después de 208 minutos. Coincido con el crítico de cine Sergi Sánchez en la crítica que hace de esta película, al señalar éste que Scorsese cae en la hagiografía, en la admiración incondicional, en la devoción al mito; y el enfoque podría haber sido más duro, porque en esta biografía, muy edulcorada, salen aspectos de un Harrison que, de pronto, se baja del pedestal de la espiritualidad oriental y se vuelve mucho más contradictorio, más oscuro, más terrenal, y, también, más desagradable (como podemos serlo cualquiera de nosotros, cualquier persona normal y corriente). Harrison era un gran compositor, un excelente guitarrista, y un cantante discreto; pero da igual, el negocio es el negocio, y el negocio dice que hay que santificarle, diez años después de su muerte (ya es casualidad que este documental se estrene justo diez años después de su muerte). El negocio vive del mito, y al revés; y ambos son tan poderosos, que subsistirían tranquilamente aunque el enfoque hubiera sido más veraz, o más objetivo.

Para Scorsese no importa el conocimiento objetivo, el saber más, tanto como el halo, el mito, la publicidad; le importa más que el espectador reconozca a que el espectador conozca. Lo peor es eso, que hoy día la cultura con mayúsculas (y la música de Harrison para mí es cultura con mayúsculas) pase por revisitar mitos, y no por desmontarlos.
Pedro Triguero_Lizana
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow