Click here to copy URL
Spain Spain · benavente
culeman rating:
8
Drama This movie portrays the drug scene in Berlin in the 70s, following tape recordings of Christiane F. 14 years old Christiane lives with her mother and little sister in a typical multi-storey apartment building in Berlin. She's fascinated by the 'Sound', a new disco with most modern equipment. Although she's legally too young, she asks a friend to take her. There she meets Detlef, who's in a clique where everybody's on drugs. Step by step ... [+]
Language of the review:
  • es
July 29, 2010
14 of 15 users found this review helpful
Si desean ver una película sobre las drogas esta es su película. Uli Edel se rodea de un genial elenco de actores adolescentes para plasmar esta cruda temática. Nos encontramos ante una historia impactante de niños inmaduros por su propia naturaleza, abocados a un triste final. Lo que comienza como un juego se convertirá en la peor de sus pesadillas.

Analizando en profundidad la obra de Edel, podemos apreciar una dura historia en la que un grupo de adolescentes que comienzan a salir por la noche se adentran en el oscuro mundo de las drogas. Jóvenes que buscan divertirse sin importarles las consecuencias. Cabe destacar el papel de la actriz protagonista, una niña que busca impresionar al chico que le gusta, que piensa que puede controlar todo lo que hace pero que en realidad no es más que eso una niña. El resto de los actores también realizan una excelente actuación. Siendo el plantel de actores uno de los puntos fuertes de este genial largometraje.

Uli Edel dirige de manera soberbia, con especial atención a la crudeza de alguna de sus escenas. No hay que olvidar que estamos hablando de niños lo que hace aun más terrible lo que estamos presenciando. La banda sonora de la película también merece un capitulo aparte con temas de la época que nos hacen ver que los años pasan, suenan distintas canciones pero el mal de la droga pervive aunque cambien las modas, tendencias o grupos musicales.

Sin duda una película que nos invita a la reflexión. Y nos hace preguntarnos ¿ de quién es la culpa? de una sociedad que sabe que existe el problema pero no lo erradica, de unos jóvenes inconscientes que creen que tienen el control sobre todo o de unos padres que desconocen lo que hacen sus hijos. En esta película se reflejan todas las fases de la droga. Una primera etapa de coqueteo con las sustancias ( a ver a que sabe) una segunda etapa donde el consumo se hace habitual (dependencia) una tercera fase donde llega la degradación ( llegan los robos, prostitución la parte más dura de la película, los jóvenes hacen todo para conseguir la dosis)y por último la decadencia ( algunos pocos superan esta fase otros muchos no).

Así pues la cinta nos hace ver que el gobierno tiene parte de responsabilidad por no incidir en el tráfico de los grandes traficantes, los jóvenes que tal vez deberían ser más maduros y los padres que deben controlar más a sus hijos ¿ qué demonios hace un chico/ a a las cinco de la mañana por la noche? Genial película, dura pero necesaria.
culeman
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow