Click here to copy URL
Spain Spain · Albacete
DrOtaku rating:
7
TV Series. Animation. Fantasy. Adventure TV Series (2015). 25 Episodes. In the prosperous kingdom of Pars lies the Royal Capital of Ecbatana, a city of splendor and wonder, ruled by the undefeated and fearsome King Andragoras. Arslan is the young and curious prince of Pars who, despite his best efforts, doesn't seem to have what it takes to be a proper king like his father. At the age of 14, Arslan goes to his first battle and loses everything as the blood-soaked mist of war ... [+]
Language of the review:
  • es
March 1, 2024
Be the first one to rate this review!
“La Heroica Leyenda de Arslan”, drama épico con trama y ambientación ficticia que absorbe y bebe de las tradiciones, historias y leyendas de los imperios persas y arábigos del medio oriente antiguo y medieval; y al igual que las películas de acción real con estas ambientaciones, esta buena serie de animación contiene grandes dosis de batallas épicas, enfrentamientos entre ejércitos monumentales, asedios a castillos, emboscadas y enfrentamientos cuerpo a cuerpo que no son muy habituales en el anime más allá de otras obras coetáneas como “Magi: The Labyrinth of Magic (2012)” y “Altair: A Record of Battles” (2017). Estos elementos en este medio de animación tienen más ejemplos centrados en la tradición e historia japonesa, como “Angolmois: Record of Mongol Invansion” (2018) y otras muchas ambientadas en el periodo Edo o en la época medieval de China, por lo que estas ambientaciones persas-arábigas no son muy habituales y es por tanto uno de los grandes atractivos de la serie.

No obstante, toda la acción que se presenta y se desarrolla en la serie no tendría el mismo peso e impacto emocional y narrativo si no estuviera apoyada y reforzada por los propios argumentos, tramas y temas que aborda. Siendo una obra animada basada en la novela homónima del escritor Yoshiki Tanaka (que empezó a publicar en 1986), “The Heroic Legend of Arslan” tiene los mismos elementos que ya expuso el autor en su anterior y magnífica obra, “The Legend of the Galactic Heroes” (también con varias adaptaciones al anime), pero en una ambientación medieval. El gran peso emocional y narrativo de la serie reside en sus argumentos y tramas sobre la traición, conspiración, estrategias, pasados ocultos y los temas políticos y filosóficos sobre el comportamiento de los grandes reyes de la antigüedad que invitan a la reflexión y a la comprensión de la importancia que se le daba a los ideales, filosofías, éticas e ideologías en las eras pasadas. Ya sean ideales sobre la religión o la esclavitud, la serie aborda temas trascendentales que dan mayor fuerza dramática a los personajes y sus acciones.

Estos temas se tratan mediante otro de los grandes atractivos de la serie y que es también deudor de la obra galáctica de Tanaka, la gran riqueza y variedad de los personajes. Se presentan gran número de personajes, muy diferentes entre sí y con ideologías diversas que se van desarrollando poco a poco (algunos más que otros) a través de su interacción con el protagonista, el joven príncipe Arslan, que debe recuperar su trono y liberar su ciudad que ha sido invadida por los fanáticos religiosos (aunque con intenciones ocultas) del reino rival. Con la gran variedad de personajes que apoyan y ayudan al joven protagonista y futuro rey, otro de los aciertos de la serie es mostrar que detrás de cada gran rey hay un gran grupo de compañeros y amigos que han servido de anclaje e impulso al joven príncipe en su desarrollo, formación y viaje heroico. Sin embargo, es en la representación de este viaje donde la serie decae un poco, ya que se marcha por personajes y tramas más secundarias que se desvían del argumento principal y roban mayor tiempo al desarrollo de otros personajes más importantes como Hermes, la antítesis de Arslan, el que por otra parte se trata de un protagonista poco carismático y demasiado optimista. Además, otras decisiones de guion y dirección pueden resultar algo contradictorias, como los elementos fantásticos de magia negra que le roban credibilidad a la obra y hacen una serie menos redonda.

Aun con todo, se trata de un anime más que decente y entretenido que en su diseño de personajes rememora a "Fullmetal Alchemist" (2003-2009), ya que la serie está adaptada del manga “The Heroic Legend of Arslan” dibujado por la mítica Hiromu Arakawa. Con una banda sonora orquestal y magnifica de Taro Iwashiro, que es un compañero esencial en el viaje del protagonista, “The Heroic Legend of Arslan” es una buena serie que, aunque no a la altura de otras obras semejantes como “Kingdom” (2012), es una obra entretenida de ver y con reflexiones trascendentes que otorga más variedad a un medio ya de por si muy rico y variado.
DrOtaku
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow