Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Daniel B rating:
8
Drama. Comedy Set in the Parisian publishing world, an editor and an author find themselves in over their heads, as they cope with a middle-age crisis, the changing industry and their wives. Alain, a successful Parisian publisher struggling to adapt to the digital revolution, has major doubts about the new manuscript of Léonard, one of his long-time authors – another work of auto-fiction recycling his love affair with a minor celebrity. Selena, ... [+]
Language of the review:
  • es
October 18, 2022
Be the first one to rate this review!
Sumario

La película es otra muestra de la sofisticada capacidad de Assayas para aunar cine de ideas y sentimiento, debate intelectual y densidad humana, sociedad e individuos, vida laboral y vida privada con personas que piensan, trabajan, se vinculan, sienten y aman, en una suerte de moderno vodevil de lujo y con un gran elenco.

Reseña

Al terminar de ver esta película y leer que estaba escrita y dirigida por Olivier Assayas, me dije ¡pero claro!, ya que el aire de familia con la posterior serie Irma Vep y otras películas (y los ecos de Woody Allen y Rohmer) era innegable.

El relato se estructura alrededor de dos parejas: Alain el editor de una prestigiosa editorial (Guillaume Canet), su esposa Selena, una actriz que ha ganado notoriedad protagonizando una serie policial (Juliette Binoche), Léonard (Vincent Macaigne), un escritor de mediano éxito caracterizado por su autorreferencialidad (de donde deriva el título en inglés de la película, Non-Fiction) y su pareja Valérie, asistente y asesora de un político de izquierdas (Nora Hamzawi). De dos parejas y los amantes de algunos de sus integrantes en una sucesión de reuniones profesionales y sociales, charlas de pareja y algunas incursiones mediáticas.

En las reuniones, los personajes hablan mucho (como en toda buena película francesa) y reflexionan y debaten sobre el estado de las cosas en la industria editorial y sus consumos: las pugnas entre el libro en papel, el libro electrónico y los audiolibros, ya que el editor se propone una transición total de su catálogo en papel al electrónico (tema que aparece también en la comedia Amor y Anarquía), el rol actual del escritor, la relación entre los personajes y la vida personal de un autor. También aparece el papel de los blogs y Twitter, la circulación y naturaleza de las noticias, los algoritmos. la posverdad y el principio de autoridad. Tampoco quedan fuera la política y el papel de los políticos. Estos intercambios son jugosos (para algunos no serán novedosos), aunque sólo reprocharía que algunos personajes, por su rol, no deberían expresar ignorancia sobre algunos de los términos y conceptos enunciados y lo hacen por cierto didactismo hacia el espectador.

Pero los personajes principales están lejos de ser meras excusas o instrumentos para ese intercambio de ideas, de por sí valioso. Cuando terminan a solas con sus parejas o sus amantes, luego de cada una de esas reuniones y se escurre y desvanece toda esa pompa intelectual social y laboral, queda toda su simple o compleja humanidad al descubierto (las dobles vidas, Doubles vies en plural del título original en francés), en esas charlas simples e íntimas, donde cobran relevancia los silencios y las miradas, momentos que nos van conectando en forma creciente con los personajes e irlos amando cada vez más, de la manos de estos grandes actores y actrices, donde sobresalen el entrañable y neurótico Léonard de ese gran actor que es Vincent Macaigne (Las cosas que decimos, las cosas que hacemos) y la asombrosa naturalidad de la Valérie de Nora Hamzawi, actor y actriz que no por nada reaparecerán en la serie Irma Vep del mismo director.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2022/10/15/doble-vida-doubles-vies-non-fiction/
Daniel B
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow