Click here to copy URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Adrián Klas rating:
5
TV Series. Romance. Comedy TV series (2020-). 3 seasons. 30 episodes. Emily, a twenty-something American from the Midwest, moves to Paris for an unexpected job opportunity, tasked with bringing the American point of view to a venerable French marketing firm. Cultures collide as she adjusts to the challenges of life in a foreign city while juggling her career, new friendships and love life. Premiere Season 4 - Part 1: August 15, 2024 (Netflix). Premiere Season 4 - ... [+]
Language of the review:
  • es
October 20, 2020
7 of 12 users found this review helpful
En su gran obra "Homo Deus", Yuval Harari expresa polemicamente que la valía del producto artístico está dada no solo por la crítica -más o menos especializada-, sino primordialmente por el reconocimiento otorgado por la subjetividad del público -concepto harto discutible-; la cual en este caso en particular, no puede desconocerse: es numeroso... Y policlasista... Y multicultural...
La serie, aunque predominantemente superficial, también es curiosamente entretenida. Los escenarios exteriores parisinos son magníficos -con o sin drones- y el despliegue de moda y vestuario, impactante y muy diverso.
La historia en sí no es irrelevante, tratándose de una joven publicista angloparlante destinada a la subagencia francesa de una multinacional estadounidense con sede en Chicago, con el objeto de aggionarlos en materia de utilización de redes sociales, expertise yanqui más que francesa. Y a partir de allí, una suma de situaciones originadas a consecuencia del choque cultural y generacional con la gerencia local; amistades y enemistades, conflicto límite con su pareja estable de -y en- Chicago; nuevos escarceos sexuales, amorosos, humor, etc.
También ofrece un interesante panorama del mundo publicitario, ideas creativas versus tradicionalismo, etc. Si bien su estética es "light", los temas "de fondo" no lo son, quedando librado al espectador hacia qué nivel de lo expuesto dirige su atención. Ahora bien: lo que no puede ocultarse, es que todo se desarrolla en una París en la que solo parece haber franceses y algunos extranjeros bien posicionados, sin presencia de minorías inmigrantes, vista de barrios periféricos pobres, etc. El conflicto es entre burgueses y gira en torno a las pautas de consumo de las clases pudientes, exclusivamente.
No hay actuaciones descollantes; sí algunas correctas, pero no más que eso. La idea medular es que las técnicas de márketing americanas traen salvación a una cultura tan refinada como discriminatoria o despreciativa del otro, cosa que a decir verdad no está del todo alejada de la idiosincrasia francesa, otrora tanto resistentes a la invasión nazi, como colaboracionistas...
En síntesis, "Emily in Paris" es una miniserie llevadera, que se deja ver fácilmente y cuyos conflictos no traspasan la pantalla ni se suman a los que padece la humanidad hoy en día. Ergo: es un aceptable divertimento para quienes no pretendan otra cosa. Y los que lo pretendan, mejor se hallaran viendo "Dekalog" de Kieslowski. O "Berliner Alexander Platz" de Fassbinder. O "Mad Men", por supuesto.
En lo personal -sabido es que soy cinéfilo muy exigente-, confieso que las 3 horas y pico de duración se me han pasado placenteramente.
Adrián Klas
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow