Click here to copy URL
gonzalo restrepo sanchez rating:
8
War. Action Set during the second World War in 1944, the film tells the story of female Resistance workers. Marie Gillain plays the part of Suzy, a night club dancer who is enlisted with a group of other women to work in the Resistance movement. They form an all-female commando unit which parachutes into occupied France to undertake a dangerous mission.

France release: march 2008.
Language of the review:
  • es
August 22, 2009
8 of 10 users found this review helpful
Con la idea de enaltecer la labor de las mujeres que obraron como espías al servicio de los aliados, en la Segunda Guerra Mundial. “Espías en la sombra” es una crónica que parte de Mayo de 1944, para mostrarnos un comando de cinco mujeres que llegan en paracaídas a la Francia ocupada, en una arriesgada y peligrosa misión para proteger el secreto de los desembarcos del “Día D”.

Ellas son: Louise (Sophie Marceau en una excelente interpretación), una experta francotiradora viuda de un líder de la Resistencia; Jeanne (Julie Depardieu), una prostituta que no vacilará en matar; Gaëlle (Déborah François), una joven experta en explosivos; Suzy (Marie Gillain), una ex corista y Maria (Maya Sansa), una condesa italiana que trabaja de agente secreta para la Resistencia Francesa.

Sin ser una película de autor, este tipo de cine nos pone en contacto con el cine bélico y esa complicidad porque a los protagonistas no les pase nada. No queremos que sufran. De manera que si bien “Espías en la sombra” no es un retrato de cinco mujeres, ni adquiere una estructura coral; de todas formas permite a su trama el desarrollo paralelo o elíptico de ciertas etapas de la historia (prefiero aquí no cometer un spoiler), facilitando la consecución de una historia con acertados criterios comerciales.

Además de bien narrada y contada por el cineasta francés Jean-Paul Salomé, es interesante observar que los personajes resultan auténticos y que sin llegar a la exaltación desmedida, su atmósfera nos remite en un momento de cinéfila a aquellas famosas cintas de quienes lucharon en la guerra. Por aquello de que ojalá se escaparan todos y nada le sucediera. Y es que el cine a veces tiene esos recuerdos.

Podemos concluir que en “Espías en la sombra”, no encontramos una lectura que hable del existencialismo del ser humano en una misión de guerra y convertirse después, en una reflexión sobre el propio ser humano y su condición como tal. El cineasta (¡Eso sí!) se vale de una puesta en escena nada complicada y utiliza cada elemento a su alcance para recrear una historia que, a la larga, habla sobre el valor y arrojo de unas mujeres en tiempos de guerra.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
Did you find this review interesting and/or helpful?

User history
Link (S)
2019
Robert Löbel
arrow