Click here to copy URL
Bolivia Bolivia · La Paz
qleodenso rating:
7
Adventure. Drama Herzog always said that right from their first encounter, he knew he would end up taking advantage of Kinski's turbulent personality. He was chosen to play choleric Aguirre, a character in constant clash with his crew and the abrupt Amazonian landscape. Aguirre and Fitzcarraldo mark the beginning and the end of the golden era of fictional Herzog. Peru, 1570, Lope de Aguirre mutinies against his captain and leads a group of men on the ... [+]
Language of the review:
  • es
July 16, 2014
2 of 2 users found this review helpful
La película es buena, pero no se debe exagerar con ciertas ovaciones que he leído por estas críticas. Pero tampoco la calificaría de coñazo como otros lo han hecho. La película sí tiene un ritmo lento, pero eso no le quita lo que yo creo es su magnífica característica: el apego a lo natural. El usar esta palabra trae muchos problemas de por sí, pero según yo hay una clara insinuación de que la expedición produce un "descenso" del hombre a un nivel más natural, menos dominado por la civilización y más influenciado por lo que les rodea: naturaleza en su estado más vivo. De esto, surgen ciertos momentos en los cuáles la cámara parece esconderse y lo que realmente se ve, es un grupo de imbéciles sobre una balsa, siguiendo al más bruto de la manada a quien todos temen por haber mostrado la menor compasión posible. Lo que nos llevaría a concluir que se produjo una idea "natural" alemana de cómo ha debido suceder lo hecho por Aguirre allá en el siglo XVII. Este natural proceso que se da en la película no es otra cosa que una visión "muy alemana" del mundo. Es decir, la idea de que se siga a un "loco" que lleva a todos a la muerte. ¿Ya se dan cuenta a qué me refiero?. La idea de que se siga a un individuo (en este caso a Aguirre) que ha roto todas las reglas porque se quiere "conquistar" algo es la típica lectura alemana de las cosas. Si tal vez un español hubiera hecho esta película hubiera hecho que Aguirre mande a todos a morir porque es un tonto, o un traidor, porque esa es la idea "natural" española de cómo salen las cosas hechas por el hombre. Y si hacen este film los americanos, Aguirre sería simplemente un emprendedor, un héroe fallido que tiene algún momento para la redención. Pero este Aguirre de Hertzog es simplemente un loco que muere en su bunker, perdón, en su balsa después de haber mandado a todos a la muerte. Es por eso que me animo a decir, que la naturaleza que rodeaba a actores y al director, hizo que se entendiera la historia "naturalmente", es decir, como uno ve las cosas desde dentro del inconsciente.
qleodenso
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow