Click here to copy URL
Luis Guillermo Cardona rating:
6
Drama Epic tale of a 1940s New York Mafia family and their struggle to protect their empire from rival families as the leadership switches from the father (Marlon Brando) to his youngest son (Al Pacino). Vito Corleone (Marlon Brando) is The Godfather, the Don (head) of a successful, tightly-knit family whose business is organized crime. Heir apparent is impulsive, hot-tempered Sonny (James Caan), whose brothers are brooding Michael (Al ... [+]
Language of the review:
  • es
March 15, 2013
23 of 27 users found this review helpful
Hay películas que es necesario verlas dos y tres veces para poder pasar de la buena impresión de la primera vez, a una profundización en algunas situaciones la segunda, y quizás a un claro entendimiento ideológico la tercera.

Hay un diálogo muy certero en, <<EL PADRINO>>, que se produce entre Kay Adams, la eterna enamorada de Michael Corleone, y éste a su regreso de Italia:
-Creí que no te convertirías en un hombre como tu padre, Michael.
-Mi padre no es diferente a cualquier hombre poderoso. Es como cualquier hombre que es responsable de otras personas, un senador o un presidente.
-¡Qué respuesta tan infantil! Los senadores y presidentes no mandan a matar gente.
-¡Ah! Dime, pues, ¿Quién es el infantil?

Con un guion escrito por, Mario Puzo y Francis Ford Coppola, basado en la novela del primero, <<EL PADRINO>>, es la historia de una familia italoamericana, cuasi-monárquica y “poderosa”, regida por Vito Corleone, uno de los cinco hombres que se disputan los negocios del juego, la prostitución y el alcohol en las calles estadounidenses e italianas. Nada menos que, 36 minutos del filme, se dispondrán para que veamos a una familia alegre y festiva, unida alrededor de un padre a quien, parientes, amigos y todo el que consiga acercarse a él, le pide ayuda para cobrar venganza, pagar una deuda o cualquier otra cosa. Corleone vive así, como una suerte de rey sin corona, a quien el nombre de Padrino, o Don, lo deja satisfecho.

A lo largo del filme, lucirá como un monarca: No mata a nadie; no le agradan los excesos; es muy bien hablado; luce siempre abierto al diálogo y la concertación… pero, con sutileza, Corleone deja ver el rostro tras la máscara y sus órdenes pronto se convierten en acciones que sacarán del paso a quienes se oponen a su “monarquía”. Bien entendido ésto, queda plasmada la doble moral de la que se sirven los mafiosos para preservarse libres de toda sospecha. La escena del bautizo del nuevo hijo de Connie, contrastada con ese bautizo de sangre con el que Michael asume el poder mientras, públicamente y ante Dios, renuncia repetidamente al diablo, es contundente.

Si sumamos dos logradas escenas de acción (el ataque a Santino y la de Michael protegiendo a su padre en el hospital), creo que, hay otros aspectos muy poco acertados que dejan mucho que desear y dan cuenta del excesivo aprecio en que se ha tenido a esta película. Veamos: Musicalmente se abusa del bello, “The Godfather Waltz”, haciéndolo sonar lo mismo en un baile que en un asesinato, en una escena romántica… ésto a tal punto que se torna empalagoso. La paliza que le da Sonny a Carlo, su cuñado, obsérvese bien y se verá que está muy mal lograda en lo actoral, encuadres y edición. Es completamente ajeno a la realidad, lo bien hablados que resultan Todos los personajes… y lo peor de todo, es el exceso de complacencia con la familia Corleone, forjando una imagen de gente muy simpática y afectuosa, cuyos actos delictivos lucen como los de cualquier rey cuando elimina a quienes pretenden derribarlo del poder… y cuando se alimenta la empatía, fácilmente surge el deseo de emular ciertos comportamientos y/o profesiones.

El diálogo entre, Michael y Kay, citado arriba, es otra manera que asume el director, Francis Ford Coppola, para ratificar que el poder funciona igual, cualquiera sea la forma como esté representado… pero es bien probable que, en muchos casos, haya algunas sensibles diferencias.
Luis Guillermo Cardona
Did you find this review interesting and/or helpful?
arrow